Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
La consejera analizó con el presidente de la Federación Mundial de Puntos de Comercio las excelentes relaciones comerciales con Asia y las primeras exportaciones de uva a los mercados de China y Vietnam.
Las exportaciones regionales a China han alcanzado los 255 millones de euros de enero a septiembre de este año, con un crecimiento del 40,6 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Por sectores, crecen un 68 por ciento los productos agroalimentarios, con ventas de 66 millones de euros; los bienes de consumo se exportaron por valor de 9 millones de euros, con un 96 por ciento de crecimiento; y los productos industriales y la tecnología consiguieron ventas que superan los 161 millones de euros y un 37 por ciento de crecimiento. Estos resultados colocan a la Región de Murcia como la sexta provincia exportadora de España a China.
La consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, informó sobre los buenos resultados que arrojan relaciones comerciales de la Región con el país asiático, tras reunirse con el presidente de la Federación Mundial de Puntos de Comercio (WTPF), Bruno Masier, para hacer un seguimiento de acuerdo de colaboración suscrito entre la Comunidad Autónoma y la Federación para impulsar la internacionalización de las empresas regionales en Asia, África e Iberoamérica.
El acuerdo suscrito con la WTPF incluye un plan de acción bianual, a través del cual las acciones incluidas en el Programa de Internacionalización de la Empresa de la Región de Murcia podrán contar con el apoyo de la red de centros de información de la WTPF, destinados al favorecimiento del comercio mundial
En la reunión de trabajo explicó que “la participación en ferias y misiones comerciales que promueve el Info para promocionar los productos ‘Made in Región de Murcia’ en China, cinco en total en este año, están dando como resultado un aumento en las ventas de nuestras empresas muy considerable. Este país presenta numerosas oportunidades de desarrollo compartido para nuestros exportadores, de ahí que queramos seguir profundizando en las relaciones con este mercado”.
El acuerdo suscrito con la WTPF incluye un plan de acción bianual, a través del cual las acciones incluidas en el Programa de Internacionalización de la Empresa de la Región de Murcia podrán contar con el apoyo de la red de centros de información de la WTPF, destinados al favorecimiento del comercio mundial. Algunas de las iniciativas que se incluyen en el acuerdo, son la adhesión del Instituto de Fomento (Info) al Observatorio Iberoamericano de Comercio Exterior (OICEX), la participación conjunta en ferias, la alianza con centros de formación en mercados estratégicos y la incorporación de becarios del Instituto de Fomento en los centros técnicos operativos que la WTPF tiene en Shanghái y Beijing, entre otros destinos








































