Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La histórica relación de España con Latinoamérica hace que el papel de las empresas con actividad comercial en la región cobre mayor importancia en un entorno de cooperación internacional.
Fomentar el diálogo en pro del desarrollo sostenible en la región iberoamericana ha sido objetivo de la jornada “Ciencia, tecnología e innovación para el cumplimiento de los ODS en Iberoamérica” celebrada este martes en Casa América y donde se ha puesto en valor el protagonismo de cada uno de los sectores vinculados a este objetivo, entre ellos el empresarial.
“Sin duda para cumplir los objetivos del desarrollo sostenible hace falta innovación, hace falta ciencia y tecnología, hace falta más conocimiento y hace falta innovación por parte de las empresas” ha señalado Gabriela Dutrénit, profesora de la Universidad Autónoma de México-Xochimilco que destaca la necesaria “inversión basada en conocimientos”.
La histórica relación de España con Latinoamérica hace que el papel de las empresas con actividad comercial en la región cobre mayor importancia en un entorno de cooperación internacional ya que “hay una cultura común, hay rasgos comunes, hay intereses económicos comunes y hay muchos espacios para poder contribuir al avance económico y social de los distintos países en el marco del enfoque del desarrollo sostenible” ha destacado la académica.
Durante el encuentro organizado por el ICEI con el apoyo de la Fundación Carolina se han subrayado así, los esfuerzos de Iberoamérica en la generación y absorción de conocimiento como factor clave para el cumplimiento de loa objetivos en el marco de la agenda 2030.