Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 23:17:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Fichas de países emisores de turismo de Turespaña

España diversifica sus mercados turísticos emisores y aumenta la rentabilidad

Redacción Viernes, 15 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

Los nueve primeros meses de 2019 registran crecimientos, tanto en el flujo de turistas internacionales (1,3%) como en el gasto (3%).

[Img #34147]Las fichas ejecutivas trimestrales sobre dieciocho mercados emisores de turistas internacionales publicadas por Turespaña confirman la transición hacia un modelo de mayor calidad, gracias a la diversificación creciente de los mercados de origen.

 

Los nueve primeros meses de 2019 muestran crecimientos, tanto en el flujo de turistas (+1,3%) como en el gasto (+3%), mientras que las pernoctaciones hoteleras se mantienen. Destaca especialmente el considerable crecimiento de países lejanos como Estados Unidos, uno de los mercados que mejor comportamiento está registrando en la emisión de visitantes internacionales, con un incremento hasta septiembre del 14,2% en las llegadas y cercano al 13% en gasto. También los mercados asiáticos presentan un gran dinamismo, con un avance de las pernoctaciones hoteleras hasta septiembre del 22,4% en el mercado chino y del 26,3% del mercado japonés.

 

 

Mercados lejanos como Estados Unidos, China y Japón presentan un gran dinamismo

 

 

 

Para la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, “estos datos son muy positivos porque la diversificación de mercados emisores -y muy especialmente a la captación de mercados lejanos-, favorece el incremento de la rentabilidad del sector y ayudan a lograr un turismo más desestacionalizado, sostenible, rentable y competitivo. Además, muestran la efectividad de las medidas adoptadas estos meses en el marco de las directrices generales de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 aprobadas en enero”.

 

Respecto a los principales países emisores -Reino Unido y Alemania- presentan comportamientos dispares. El mercado británico da muestras de estabilidad al haberse moderado el descenso de turistas, aunque el gasto se ha incrementado en un 1,2%. En cuanto a Alemania, presenta una tendencia correctora a la baja, regresando a valores más acordes a la serie histórica. Ambos mercados muestran la influencia de una coyuntura caracterizada por incertidumbres en el contexto internacional como el Brexit, la quiebra de Thomas Cook o la desaceleración económica.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.