Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
AgritechMurcia cuenta con un pabellón propio de 240 metros cuadrados donde, además del espacio expositivo, se está desarrollando un ciclo de “Píldoras Tecnológicas” a cargo de las empresas expositoras asociadas.
AgritechMurcia, la plataforma de tecnología agraria impulsada desde el Instituto de Fomento, que aglutina a 20 empresas y a organismos del conocimiento y universidades regionales, presenta en ExpoAgrolimentaria, que se celebra en Guanajuato, México, la tecnología y el modelo productivo desarrollado por la Región de Murcia como representante de España, país invitado de honor en esta edición.
AgritechMurcia cuenta con un pabellón propio de 240 metros cuadrados donde, además del espacio expositivo, se está desarrollando un ciclo de “Píldoras Tecnológicas” a cargo de las empresas expositoras asociadas en AgritechMurcia. A través de pequeñas presentaciones, profesionales y público en general, están conociendo los proyectos ejecutados por las empresas en distintas áreas como la aplicación de la tecnología en los sistemas de riego, la gestión automatizada de los regadíos, los cultivos hidropónicos, el montaje de invernaderos o el empleo de drones que permiten conocer con precisión todas las variables que afectan a los cultivos.
México es uno de los mercados más consolidados para las empresas sectoriales de la Región de Murcia, donde llevan años colaborando y aplicando la tecnología adaptada a las necesidades del territorio para conseguir un mayor rendimiento
Dentro del ciclo `Conferencias Especializadas´ de ExpoAgrolimentaria, y siendo la Región de Murcia un referente en la gestión de agua, destaca la conferencia que impartirá Miguel Ángel Ródenas, ex presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura y experto internacional en materia de agua, en la que se presentará los trabajos realizados en Murcia en relación a la gestión de cuencas, la planificación hidrológica a largo plazo y las técnicas de uso eficiente del agua empleadas, que la han convertido en una gran potencia en regadío reconocida en la Unión Europea.
De esta manera, México pone en valor y reconoce el modelo de gestión agraria, innovación y desarrollo tecnológico llevado a cabo por las empresas y organismos integrados en la plataforma en todos sus niveles: investigación, infraestructuras, producción y tecnología adaptada a las necesidades de cada producción y territorio. Un modelo que sitúa a la agricultura murciana como referente internacional en la agricultura sostenible del futuro.
México es uno de los mercados más consolidados para las empresas sectoriales de la Región de Murcia, donde llevan años colaborando y aplicando la tecnología adaptada a las necesidades del territorio para conseguir un mayor rendimiento y una gestión más eficiente de los recursos disponibles, pese a que, como ocurre en Murcia, la escasez de agua es un problema destacado.