Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 08:01:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Hoja de ruta marcada por la Agenda Industria 4.0

Galicia impulsa la transformación del sector logístico con la puesta en marcha de la estrategia con la que se movilizarán 20 M€ hasta 2022

Redacción Viernes, 08 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

En la estrategia se incluyen todos los actores del tejido industrial y del transporte para dar una respuesta coordinada de los sistemas logísticos que permita impulsar la competitividad territorial e industrial.

[Img #34086]La Xunta de Galicia destinará 11 millones de euros hasta 2022 al desarrollo de la Estrategia Gallega de Optimización Logística, con el objetivo de impulsar la competitividad de las empresas del sector de la organización, abastecimiento y transporte de mercancías. El Gobierno gallego sigue profundizando así en la hoja de ruta marcada por la Agenda Industria 4.0, con este plan integrado que busca hacer de Galicia una plataforma logística atractiva y con el que se movilizarán 20 millones de euros en inversiones. En esta estrategia se incluyen todos los actores del tejido industrial y del transporte para dar una respuesta coordinada de los sistemas logísticos que permita impulsar la competitividad territorial e industrial.

 

La Consellería de Economía, Empleo e Industria presentó en el Consello da Xunta la nueva estrategia, que incluye entre las medidas que activará la puesta en marcha de cuatro centros de apoyo al transporte por carretera, uno en cada provincia, que prestarán servicios 24 horas con el objetivo de beneficiar a 5000 empresas hasta 2022; un proyecto piloto de creación de una ventana única para la realización de los trámites aduaneros en los puertos gallegos; y una plataforma digital de co-carga que se pondrá en marcha en 2020, a través de la cual las empresas podrán comunicar de manera sencilla sus necesidades de transporte y recibir inmediatamente las mejores ofertas. De este modo, se facilita a las compañías agilizar los plazos de contratación de servicios logísticos.

 

Además, el plan, que desarrollará el Igape, incluye la creación de una aceleradora vertical de proyectos emprendedores innovadores en el campo de la logística; y la creación de un portal de información en línea.

 

En ese sentido, esta hoja de ruta incorpora un convenio de colaboración con el Clúster de la Función Logística, creado recientemente con el objetivo de apostar por la optimización en la organización de la provisión y el transporte de mercancías, y que prevé integrar a 50 empresas. En la constitución de la nueva agrupación empresarial, que contó con el impulso de la Consellería de Economía, Empleo e Industria, participaron agentes y empresas relevantes del sector, como Kaleido, Gadisa, Finsa, Hijos de Rivera, y Delta Vigo, además de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía; un clúster al que ya se han sumado recientemente otras compañías como Pérez Torres Marítima, Jevaso, y Reboredo Hermanos.

 

El plan aprobado se enmarca en la Agenda Industria 4.0, con la que el Gobierno gallego busca avanzar en la transformación digital promoviendo la movilización de 900 millones de euros entre 2019 y 2022, y complementa otras iniciativas como la puesta en marcha de los Centros de Fabricación Avanzada, para convalidar recursos de tecnologías digitales hechas en Galicia en sectores productivos concretos, y el programa de desarrollo de proveedores de maquinaria industrial.

 

Además, el comienzo de la ejecución de la Estrategia Integral de Optimización Logística se completa con la puesta en marcha del proyecto Co-logistics, que tiene como objetivo fomentar la internacionalización y la presencia exterior de las empresas de Galicia y el norte de Portugal en ese ámbito. Liderada por la Confederación de Empresarios de Pontevedra, la iniciativa cuenta con un presupuesto total de más de 2,2 millones de euros.

 

 

La hoja de ruta incorpora un convenio de colaboración con el Clúster de la Función Logística, creado recientemente con el objetivo de apostar por la optimización en la organización de la provisión y el transporte de mercancías, y que prevé integrar a 50 empresas

 

El sector gallego de la logística

 

La Estrategia Integral de Optimización de la Función Logística potencia la transformación coordinada de un sector clave para la economía gallega, que representa el 4% del PIB, emplea cerca de 50.000 personas y en el que operan casi 12.000 empresas, según los últimos datos elaborados por el Instituto Gallego de Estadística (IGE).

 

El sector es, adicionalmente, un vector de competitividad territorial y empresarial de primer orden, vital para el buen funcionamiento de las cadenas de suministro y para posicionar los productos primarios e industriales en los mercados exteriores. La logística tiene un valor creciente en la mejora de la competitividad empresarial y territorial.

 

La provisión y el transporte de mercancías en Galicia debe anticiparse y adaptarse a las nuevas tendencias globales que afronta en la actualidad, activadas por el proceso de globalización e internacionalización de la economía, así como por la irrupción de las tecnologías emergentes.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.