Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 13:52:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Afronta grandes desafíos

Las tensiones sociales perturban las operaciones comerciales en Túnez

Redacción Viernes, 08 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

Los lentos progresos de las reformas económicas y las tensiones sociales afectan a las perspectivas a medio plazo de esta economía mediterránea.

[Img #34077]La economía de Túnez afronta grandes desafíos. Crédito y Caución prevé que el crecimiento del país en 2019 y 2020 siga siendo insuficiente para reducir sustancialmente la tasa de desempleo, que supera el 15%. Los lentos progresos de las reformas económicas y las tensiones sociales siguen afectando a las perspectivas a medio plazo de esta economía mediterránea, con una expansión económica pendiente en gran medida de la situación de inseguridad.

 

De acuerdo con el informe de la aseguradora de crédito, la deuda pública de Túnez, que aumentará hasta situarse cerca del 80% del PIB en 2019, es muy vulnerable a las fluctuaciones de los tipos de cambio, ya que el 65% está denominada en moneda extranjera. El sector financiero sigue siendo débil y el nivel de morosidad, elevado. A pesar del aumento de la afluencia de turistas, la disminución de la demanda de los principales socios comerciales en Europa, la moderación del crecimiento industrial, la timidez de las inversiones y el aumento de los precios del petróleo pesan sobre la expansión económica de Túnez.

 

La implementación del programa de reformas impulsado junto al Fondo Monetario Internacional está siendo tímida hasta ahora. La reforma de las instituciones públicas ineficientes y la contención de la enorme masa salarial pública, que representa el 70% del gasto corriente, son prioridades fundamentales de la reforma fiscal. Sin embargo, las primeras medidas de austeridad han provocado protestas públicas y una fuerte resistencia sindical. La coyuntura social ha dado lugar a frecuentes protestas y huelgas que perturban las operaciones comerciales e influyen negativamente en el clima de inversión. La situación de la seguridad interna sigue siendo tensa y el riesgo de atentados terroristas sigue siendo elevado. Cualquier desembolso no realizado por el Fondo Monetario podría tener un gran impacto, ya que Túnez depende en gran medida de la ayuda internacional para financiar sus déficits.

 

Fuente: Crédito y Caución

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.