Día Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Durante el encuentro se ha puesto el foco en el escenario que existe actualmente bajo la administración Trump “sobre todo por la incertidumbre que se generan a la hora de hacer negocios con Estados Unidos”.
Analizar los aspectos que deben tener en cuenta las empresas españolas con presencia en el mercado estadounidense o que quieran iniciar allí su actividad, ha sido propósito de la jornada “La nueva era del Doing Business en los EE.UU.”, celebrada este jueves en la Cámara de Comercio de Madrid.
Durante el encuentro se ha puesto el foco en el escenario que existe actualmente bajo la administración Trump “sobre todo por la incertidumbre que se generan a la hora de hacer negocios con Estados Unidos” ha explicado Nadja Vietz, abogada en Monereo Meyer Abogados.
Los especialistas han abordado temas fundamentales como los aspectos jurídicos y novedades a las que se enfrentan las empresas cuando hacen negocios en y con los EE.UU, los requisitos migratorios, la reforma fiscal, las recientes medidas políticas comerciales o las novedades del Tratado de Doble Imposición entre EE.UU. y España y han querido destacar que existen distintas opciones para que las empresas hagan frente al complicado entorno. “La ley puede parecer muy estricta en cuanto lo que se puede hacer o no hacer” ha señalado Frederic Rocafort, abogado en Harris Bricken, sin embargo, “un asesor experto que no solo conozca el derecho aplicable sino que conozca la circunstancias particulares del clientes puede identificar aquellos aspectos que puede hacer que la situación resulte favorable” ha subrayado.
EE.UU. es el principal socio comercial de España fuera de la Unión Europea y durante la jornada se ha puntualizado que más allá de las circunstancias actuales el país continuará siendo un socio comercial prioritario.