Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 08:27:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

A través del II Plan Estratégico de Internacionalización XPORTA

La Junta de Extremadura intensificará las medidas de diversificación en los mercados de destino

Redacción Miércoles, 30 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

Los principales socios comerciales en 2018 de Extremadura han sido Portugal, Francia y Alemania, y han ido adquiriendo mayor importancia otros países emergentes como Marruecos o Polonia.

[Img #33987]El secretario general de Economía y Comercio, Antonio Ruiz, ha anunciado que se intensificarán las medidas de diversificación en los mercados de destino a través del segundo Plan Estratégico de Internacionalización XPORTA, que se pondrá en marcha el próximo año. Así lo ha señalado durante la inauguración de la jornada “Ayudas a la internacionalización de la empresa extremeña (Decreto 31/2014) y problemática para el acceso a los mercados exteriores” que se celebra en la sede de Extremadura Avante en Mérida.

 

‘’En el primer Plan 2017-2020, ya realizamos un enfoque muy especial de la diversificación en los mercados de destino, pero como consecuencia del escenario actual intensificaremos en el segundo 2020-2024, ente otras nuevas medidas a desarrollar’’ ha destacado el secretario general y ha señalado que los resultados del XPORTA 2017-2020 se analizarán en la Comisión de Seguimiento que está ‘’previsto convocar en los próximos días’’.

 

En cuanto a la Jornada, ha señalado que es ‘’informativa y de dinamización’’ y se centra en mostrar a las 22 empresas asistentes la correcta presentación de los expedientes de las ayudas a la internacionalización teniendo en cuenta su naturaleza.

 

‘’Pretendemos involucrar a los empresarios para que todas las dudas que tengan las podamos resolver, de manera que a la hora de programar nuevas actuaciones no haya ningún problema y lo que ponemos a disposición de las empresas pueda sea utilizado al 100 por cien’’, ha explicado.

 

Por otra parte, el secretario general de Economía y Comercio, Antonio Ruiz, ha señalado que ‘’lo que sí es palpable es la evolución de las empresas exportadoras, las cuales ha pasado de las 1.643 que teníamos en 2016 a las 2.247 cerradas en 2018’’.

 

De igual forma, respecto a las empresas que exportan regularmente, se ha pasado de las 530 en 2016 a las 585 en 2018.

 

En cuanto al volumen de exportaciones que han realizado las empresas, de los 1.689,25 millones de euros exportados en 2016 se ha pasado a los 2.010,28 millones en 2018, un 19% más.

 

Los principales socios comerciales en 2018 de Extremadura han sido Portugal, Francia y Alemania, y han ido adquiriendo mayor importancia otros países emergentes como Marruecos o Polonia.

 

No obstante, Ruiz ha señalado que el escenario mundial ‘’va cambiando y la Administración se tiene que ir adaptando a estos nuevos escenarios acompañando a los empresarios’’.

 

Por último, ha señalado que la Información ad-hoc, la Internacionalización y la Innovación, son las tres mejores herramientas para que las empresas extremeñas ganen en competitividad y se puedan enfrentar al entorno global actual.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.