Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Las Rutas 21 y 24 conforman el principal corredor de tránsito del litoral Oeste, por donde circula el 50% del tránsito pesado del país.
El ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Víctor Rossi; los consejeros delegados de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras y Sacyr Concesiones, Pedro Sigüenza y Rafael Gómez del Río; el director de Grupo Saceem, Alejandro Ruibal, y autoridades locales inauguraron los trabajos realizados en bypass de Nueva Palmira. Esta actuación termina las obras realizadas en la Ruta 21 y Ruta 24, que se han ejecutado durante 27 meses, nueve menos de los 36 previstos en el contrato.
Las Rutas 21 y 24 es el primer proyecto vial de Participación Público-Privada (PPP) de Uruguay. Este contrato abarca el diseño, construcción, operación y financiamiento de la infraestructura vial en Ruta 21, en el tramo entre Nueva Palmira y Ruta 2, y en la Ruta 24, entre el tramo entre la Ruta 2 y Ruta 3, así como el bypass de Nueva Palmira.
Las Rutas 21 y 24 conforman el principal corredor de tránsito del litoral Oeste, por donde circula el 50% del tránsito pesado del país.
En Uruguay, Sacyr Concesiones lidera, a través del consorcio Grupo Vía Central (GVC), el proyecto del Ferrocarril Central de Uruguay
La concesionaria Rutas del Litoral será responsable del mantenimiento de las dos vías y del bypass Nueva Palmira durante 24 años; plazo que comenzó con el inicio del contrato, en 2016. La cartera de ingresos asociada es de 175 millones de euros.
Sacyr Concesiones en Uruguay
En Uruguay, Sacyr Concesiones lidera, a través del consorcio Grupo Vía Central (GVC), el proyecto del Ferrocarril Central de Uruguay, que rehabilitará 273 kilómetros de vía férrea entre las ciudades de Paso de los Toros y el puerto de Montevideo.
El consorcio es el responsable de la financiación, diseño, construcción durante 36 meses, rehabilitación y mantenimiento del proyecto durante un plazo de 18 años. El presupuesto de construcción es de 735 millones de euros.
By Pass de Nueva Palmira
El proyecto del BPNP implica 8,5 km de ruta nueva con pavimento de hormigón en toda su extensión, mejorando su durabilidad, dado el alto tránsito de camiones pesados y, además, ofrece muy buenas prestaciones para el usuario. Los trabajos consistieron en: bases y terraplenes, construcción de obras de drenaje; pavimentación con hormigón de la calzada; pavimentación de banquinas con mezcla asfáltica; instalación de puestos de conteo; construcción de empalmes en intersección con Ruta 12; y puente sobre arroyo Sauce.