Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un importante trabajo para la consultora española

La Corporación Andina de Fomento publica el estudio de Ardanuy Ingeniería sobre la electromovilidad en el transporte público de América Latina

Redacción Martes, 15 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

Este estudio marca una hoja de ruta hacia un modelo de transporte más sostenible en América Latina, bajo en emisiones, y se enmarca en la línea de trabajo de “transporte limpio” de CAF.

[Img #33747]La Corporación Andina de Fomento (CAF) ha publicado el estudio  titulado “La electromovilidad en el transporte público de América Latina”, que encargó a la consultora española Ardanuy Ingeniería.

 

Con este trabajo de investigación, esta institución quiere promover el uso del transporte sostenible, de cero emisiones y complementar el apoyo a varias ciudades de la región que han iniciado este proceso. El informe se enmarca en la línea de trabajo “Transporte limpio” de la estrategia de Movilidad Urbana de CAF.

 

A partir de este informe se quieren buscar las alternativas normativas y de financiación posibles que existen para propiciar la sustitución de la flota convencional de autobuses movidos por combustibles fósiles. En este cambio se apuesta por implantar paulatinamente vehículos eléctricos o híbridos en los sistemas de transporte público urbano de América Latina.

 

El estudio analiza, en primer lugar, el marco de la política actual, relacionado con los incentivos o la regulación favorables para propiciar un proceso de sustitución de las flotas de autobuses a nivel nacional o local. Además, se incluye una detallada revisión del proceso de implementación y los resultados hasta ahora obtenidos en las ciudades de Bogotá, Quito, Montevideo y Santiago.

 

Asimismo, el informe aporta un pormenorizado análisis de los  riesgos, y las oportunidades asociadas a este cambio de modelo, así como los actores  necesarios y una hoja de ruta para su implementación.

 

Para Ardanuy Ingeniería, “participar en la consecución de una mejor movilidad, libre de emisiones, en las principales ciudades de Sudamérica, ha sido una labor muy gratificante. En este proyecto para CAF, hemos aportar nuestro conocimiento técnico a la consecución de una mayor sostenibilidad en los grandes centros urbanos de la zona”. 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.