Día Viernes, 26 de Septiembre de 2025
La semana pasada el Mecanismo de Resolución de Disputas de la OMC falló a favor de Estados Unidos en el contencioso que mantenía con Bruselas desde hace más de una década.
El organismo considera ilegal el apoyo que distintos gobiernos de la UE prestaron a Airbus para el desarrollo de dos modelos de aeronaves (A350 y A380) y que esto supuso un daño económico para su competidor Boeing. En consecuencia, el organismo autoriza a Washington a imponer aranceles por valor de 7.500 mill.$ para compensar dicho daño.
Estados Unidos, que había elaborado una lista preliminar con 300 productos importados de algunos países de la UE, ya ha anunciado que finalmente impondrá nuevos gravámenes sobre 150 productos que entrarán en vigor el próximo 18 de octubre. A partir de entonces, los componentes del sector de la aviación civil soportarán un arancel del 10%, mientras que el gravamen será del 25% para distintos productos agrícolas, entre los que se encuentran el queso, las aceitunas, el aceite de oliva, el vino y los productos porcinos procedentes de España, Alemania, Francia y Reino Unido, todos ellos miembros del consorcio propietario de Airbus.
Si bien la Comisión Europea ha acatado la decisión, ha instado a la Administración estadounidense a no aplicar los gravámenes ya que considera que sería una medida contraproducente ya que ambos se encuentran en una tregua comercial desde el mes de julio de 2018. El Gobierno estadounidense, en respuesta, ha dicho que negociará con Bruselas cuando cumpla con las reglas de la OMC. Algo que resulta cuanto menos paradójico si se tienen en cuenta los constantes ataques de Trump al organismo, al que ha desacreditado en reiteradas ocasiones desde que llegó al poder.
Fuente: CESCE