Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 22:58:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

XXII Informe Infoempleo Adecco: Oferta y demanda de empleo en España

El sector de Comercio Exterior aumenta el número de ofertas de empleo en las que solicita idiomas en el último año, 28,5% vs 24,6%

Redacción Viernes, 04 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

El mercado laboral español está sufriendo una transformación radical.

[Img #33595]La revolución tecnológica obliga a las compañías y a sus empleados a adaptarse a estos cambios a un ritmo vertiginoso. La oferta de empleo también ha sufrido una metamorfosis: cada vez más los reclutadores buscan candidatos multidisciplinares con un perfil internacional.

 

Para la mayoría de estos candidatos, los idiomas son un requisito clave a la hora de optar a las vacantes. Es por ello que, Infoempleo, portal de empleo de referencia, y Adecco Group Institute, el nuevo centro de estudios del Grupo Adecco, analizan qué lenguas extranjeras se están demandando en el país y qué sectores, áreas y titulaciones precisan en mayor medida de ese conocimiento.

 

Este año 1 de cada 3 ofertas de empleo demanda idiomas en el país. Por primera vez en los últimos cuatro años la oferta ha sufrido un retroceso pasando del 34,8% del ejercicio anterior al 32,2% de este año (-2,6 p.p.).

 

[Img #33596]

 

El sector de Agencias de Viajes y Aduanas el que más solicita idiomas


Este año hay varios sectores que han disparado su oferta de idiomas: el sector de Agencias de Viajes y Aduanas se alza con la primera posición con el 47,8% de sus vacantes exigiendo otras lenguas mientras que hace un año tan sólo ocupaba el 25,4% de la oferta (+22,4 p.p.).


Este sector no solo es el que más crece en cuanto a lenguas extranjeras se refiere sino que es el que muestra mayor variedad cuando se analizan los idiomas que se piden en sus ofertas:un 85,8% solicita inglés, un 27% alemán, un 23,2% francés, y un 0,9% pide portugués y otro 0,9%, italiano. 

 

[Img #33597]

 

El sector de la Investigación (46,8% vs 23,9%) también ha ampliado su oferta en el último año (22,9 puntos de mejora, el segundo sector que más incrementa su demanda de otros idiomas) y el inglés sigue siendo el predominante de estas ofertas (98,1%).


Las ofertas vinculadas con el conocimiento de otras lenguas en los sectores de Ingeniería y Agencias de Comunicación que hace un año estaban entorno al 24% han ascendido al 42% y 38,3% respectivamente (17,9 p.p. y 13,8 p.p. de crecimiento, respectivamente).


En quinto lugar, se encuentra el sector de Internet (34,6%) con datos muy similares a los del año pasado (34,2%). En la cola del ranking, se sitúan el sector de Maquinaria y Equipo Mecánico (24%), Electrónica y Electrodomésticos (25,7%) y Vidrio y Cerámica (26,9%).


Por encima de ellos se encuentra el sector de Comercio Exterior, que durante este año ha aumentado el número de ofertas de empleo en las que solicita idiomas (28,5% vs 24,6%). Dentro de las ofertas de idiomas de este sector, el inglés es el idioma con más peso (87,2%) seguido del francés (25,7%) y el alemán (13,8%).
En el otro lado, hay tres sectores que han experimentado el efecto contrario: el sector de Consultoría (30,9%; -6,6 p.p.), el de la Enseñanza y Formación (30,7%; -3,8 puntos) y el de Informática (29,6%; -7,3 p.p.) que han visto reducir su exigencia de idiomas notablemente.

 

Podio de idiomas: inglés, francés y alemán


Para muchos el idioma más global es el inglés y así se refleja en el análisis de este año en el que el 92,7% de las ofertas que piden idiomas, demandan la lengua anglosajona. Esta tendencia se viene repitiendo desde los orígenes del estudio, aunque si observamos los datos del año pasado, la oferta era mayor alcanzando el 93,7% (-1 p.p.). 


El francés mantiene su segunda posición (11,1%) y muestra el mayor incremento respecto al año pasado (4,4 puntos porcentuales), sin embargo, el alemán pese a permanecer en la tercera plaza (6%) cae más de 1 p.p. en el último año.  


El italiano (1,8%) y el portugués (1,6%) se mantienen en las mismas plazas del ranking aunque con mejores resultados que hace un año (0,8% y 1,3% respectivamente).


Por último, la demanda de otras lenguas (en crecimiento en los últimos cuatro años) ha frenado su tendencia y se ha reducido en 3,8 p.p. para quedar presente en el 5,2% de las vacantes con idiomas. 

 

[Img #33598]

A mayor categoría profesional, más demanda de idioma


La demanda de idiomas varía de forma proporcional cuando se analizan las diferentes categorías profesionales: las ofertas de empleo dirigidas a directivos son las que más solicitan el conocimiento de idiomas, atributo que aparece en el 52% de ellas mientras que si se analizan las ofertas dirigidas a empleados tan solo el 16,5% señalan el conocimiento de lenguas como requisito para acceder a ellas. 


Si comparamos estos datos con los de hace un año observamos la misma tendencia, aunque el número de ofertas era mayor en ambos casos: 57% para los directivos y 22,3% para los empleados (-5 p.p. y -5,8 p.p., respectivamente). 


Sin embargo, sí que han experimentado un crecimiento las ofertas que indican idiomas destinadas a mandos intermedios (46,1%) y a técnicos (35,2%) que hace un año ocupaban el 39,1% en el caso de los mandos intermedios y 34% en el de técnicos (incremento de 7 y 1,2 puntos, respectivamente).


Hay un atributo común que se repite independientemente del cargo profesional: el inglés es el idioma más solicitado. El 97,7% de las ofertas que solicitan idiomas enfocadas a cargos directivos piden inglés, el 96,2% de las de mandos intermedios, el 93,4% de las de los técnicos y el 89,5% de las de empleados.


También en todos los casos, el francés el segundo idioma más solicitado (10,1% en las ofertas de directivos, 9,2% en las de mandos intermedios, 10,2% en las de técnicos y 13,5% en las de los empleados) y el alemán el tercero (4,4% en las ofertas de directivos, 6,8% en las de mandos intermedios, 5,4% en las de técnicos y 7% en las de los empleados).
 

[Img #33599]

 

Marketing, Comunicación y Contenidos: el área que más solicita idiomas


Este año el área de Marketing, Comunicación y Contenidos alcanza la primera plaza (44,4%) en el análisis por sectores de las ofertas de empleo que demandan idiomas. En el ejercicio anterior ocupaba la cuarta posición acaparando el 39,4% de la oferta (mejora de 5 puntos porcentuales). Casi la totalidad (94,7%) de las ofertas analizadas en esta área piden inglés como idioma principal. El segundo idioma más solicitado es el francés con un 7,4%. La demanda de alemán equivale al 3,7%, la de italiano al 2,8% y la de portugués al 1,7% de sus ofertas.

 

El área de Administración de Empresas baja de la primera posición del año pasado (43,5%) a la segunda este año con el 40,5% (-3 p.p.). Cuando se analiza la distribución por idiomas se repite la misma tendencia que en el área de Marketing, Contenidos y Comunicación siendo el inglés la lengua más demandada en estas ofertas (93,4%). El francés ocupa el segundo lugar (10,6%), el alemán (6,6%) el tercero, el cuarto es para el portugués (1,9%) y en última posición está el italiano (0,8%).


Las ofertas del área Comercial y de Ventas en las que se reclaman idiomas constituyen el 39,4% de la distribución total. Esta área sube 2 posiciones y 2,3 puntos con respecto al año anterior (37,1%). El inglés sigue siendo el idioma más demandado en las ofertas dirigidas a comerciales (89,4%) seguido del francés (14,7%), el alemán (6,9%), el italiano (2,8%) y el portugués (2,3%).


Las áreas de Ingeniería y Producción (37,7%) y la de Compras, Logísticas y Transporte (36,2%) han sufrido disminuciones considerables en las ofertas que demandan idiomas en comparación con el ejercicio anterior (42% y 42,8%, respectivamente). Tanto para los ingenieros (97%) como para los responsables de compras (93,3%),el idioma más demandado es el inglés y el segundo el francés (8,8% y 14%, respectivamente). 


Si analizamos las ofertas vinculadas con idiomas de hace un año, la mayor evolución la ha sufrido el área Tecnología, Telecomunicaciones e Informática pasando del 30,2% al 36,2% de este año (un crecimiento de 6 puntos porcentuales). El efecto contrario lo ha experimentado el área de Calidad, I+D, PRL y Medioambiente descendiendo más de 5 puntos porcentuales (31,2% hace un año y 25,9% en el presente análisis).
 

[Img #33600]

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.