Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 08:18:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Club de Exportadores aboga por una solución pactada entre EE. UU. y la UE que evite la imposición de aranceles a los productos comunitarios

Antonio Bonet

Lo contrario supondría profundizar en una guerra comercial a nivel global que amenaza el crecimiento económico en un momento de fuerte incertidumbre.

El Club de Exportadores e Inversores Españoles aboga por una salida pactada entre Estados Unidos y la Unión Europea que evite a partir del 18 de octubre la imposición por parte de Washington de aranceles por valor de 7.500 millones de dólares anuales a los productos comunitarios importados. Lo contrario supondría profundizar en una guerra comercial a nivel global que amenaza el crecimiento económico en un momento de fuerte incertidumbre.

 

Como se ha conocido en las últimas horas, Estados Unidos cuenta con la autorización de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para proceder a imponer aranceles a productos importados desde la Unión Europea por valor de 7.500 millones de dólares anuales (6.900 millones de euros). La decisión de la Administración norteamericana responde a los subsidios que concedieron los Gobiernos europeos a Airbus para la fabricación de aeronaves.

 

En la lista de 150 artículos afectados por los aranceles figuran productos españoles como los cítricos, el aceite de oliva, el queso, productos porcinos (como el jamón), el marisco y algunos lácteos.

 

Desde el Club de Exportadores se incide en que jurídicamente, y en virtud de la resolución aprobada por la OMC, Estados Unidos puede aplicar estos aranceles. Sin embargo, considera que no debería hacerlo, ya que estamos en un contexto de fuerte incertidumbre económica en el mundo, con una guerra comercial abierta con China. Seguir adelante con estos gravámenes sería echar leña al fuego en un momento especialmente complejo desde el punto de vista económico a escala global.

 

Una solución pactada del conflicto tendría más sentido, teniendo en cuenta que la Unión Europea ha planteado en la OMC un recurso por las ayudas y subsidios ilegales concedidos por la Administración de Estados Unidos a la producción de aviones Boeing. Se trata de un expediente aún no resuelto por el organismo multilateral. Ahora bien, en caso de ser adverso para los intereses norteamericanos, permitiría a la UE imponer aranceles a sus productos. 

 

 Antonio Bonet

Presidente del Club de Exportadores.

 

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.