Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 21:06:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La segunda más grande del país

SACYR pone en servicio la desaladora de Sohar en Omán

Redacción Jueves, 03 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

La cartera de ingresos de este proyecto alcanza los 1.000 millones de euros a lo largo de los 20 años de operación previstos.

[Img #33581]Sacyr, a través de sus filiales Sacyr Sadyt y Sacyr Agua, ha comenzado a operar la desaladora de agua de mar en Sohar, en la costa de Al Batinah (Omán). Con una inversión cercana a los 200 millones de euros, la cartera de ingresos estimada durante los 20 años de operación alcanza los 1.000 millones de euros.

 

La planta de desalinización por ósmosis inversa es la segunda más grande del país y dispone de capacidad para producir 250.000 m3 diarios de agua y con ello dar suministro a cerca de 220.000 personas.

 

La empresa pública Oman Power and Water Procurement Company adjudicó al consorcio liderado por Sacyr Agua (51%), y en el que también participan Oman Brunei Investment Company (25%) y Sogex Omán (24%), la concesión de la desaladora de Sohar 4 IWP, a través del Acuerdo de Compra de Agua (Water Purchase Agreement - WPA). El WPA incluye el diseño, construcción, propiedad, financiación, operación, mantenimiento y compra del agua potable durante 20 años.

 

Automatización y ahorro de energía

 

La planta diseñada por Sacyr Sadyt cuenta con un elevado grado de automatización que permite ajustar la producción de agua potable a los requerimientos de la empresa distribuidora Public Authority of Water (PAW).

 

La planta de Sohar ha sido diseñada con el objetivo de optimizar el consumo energético al tiempo que se ha dotado con sistemas de recuperación de energía conocidos como Energy Recovery Devices (ERD), lo cual permite que el consumo especifico (la cantidad de energía necesaria para producir un m3 de agua potable) sea menor que 3 KWh/m3.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.