Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Acoge la reunión anual de HIPSO (liderado por el Grupo Banco Mundial) para coordinar indicadores y sistemas de evaluación de impacto y los grupos de trabajo de Desarrollo, Sostenibilidad y Gobierno Corporativo de la asociación europea de instituciones financieras de desarrollo (EDFI).
COFIDES celebra estos días la “Semana de la Sostenibilidad”, en la que representantes de las principales instituciones financieras multilaterales y bilaterales debaten sobre el impacto en el desarrollo, la sostenibilidad y el gobierno corporativo. En estas jornadas los participantes analizan los indicadores armonizados y los sistemas de evaluación del impacto, así como la repercusión de los proyectos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su contribución a la Agenda 2030.
Así, COFIDES ha acogido la III Reunión Anual de HIPSO (Indicadores armonizados de impacto para operaciones con el ámbito del sector privado, por sus siglas en inglés). Se trata de un encuentro organizado por COFIDES en colaboración con IFC (Corporación Financiera Internacional, del Grupo Banco Mundial), que ha reunido a representantes de instituciones europeas de desarrollo y bancos multilaterales de desarrollo.
Tras la reunión anual de HIPSO, la Semana de la Sostenibilidad continua hasta el viernes 4 de octubre con los grupos de trabajo de Desarrollo; Medioambiente y Social; y Gobierno Corporativo de la asociación European Development Finance Institutions (EDFI).
El sector privado, clave para la Agenda 2030
En su intervención en la reunión anual de HIPSO, el Presidente de COFIDES, José Luis Curbelo, ha remarcado que “el reto que tenemos para armonizar los indicadores es enorme” y “es evidente la necesidad de que toda la comunidad de la financiación para el desarrollo incluya al sector privado, que es un actor clave en la Agenda 2030”.
En última instancia, Curbelo ha puesto en valor la importancia de la medición de impacto en la salvaguarda de los objetivos estratégicos de la política de desarrollo.
Mejorar la Gobernanza
Para José Luis Curbelo, “la diversidad de los actores que participan es amplia y el principal desafío que tenemos es mejorar la gobernanza del modelo actual”. Por eso son tan importantes iniciativas como la de HIPSO, “en las que la información y las mejores prácticas se comparten abiertamente”.
El Presidente de COFIDES ha señalado que “los bancos multilaterales de desarrollo y las instituciones financieras internacionales han incorporado normas y políticas de alto nivel de autoexigencia en áreas como el impacto en el desarrollo, la sostenibilidad y el gobierno corporativo, lo que ha allanado el camino para que el sector privado se convierta en un contribuyente clave para el crecimiento sostenible e inclusivo en las economías emergentes”. Por eso, a su juicio, “se trata de unas contribuciones que han de ser medidas, publicadas y conocidas por nuestros grupos de interés”, ha añadido.
Nuevos indicadores
La iniciativa HIPSO se lanzó en 2011 conjuntamente por 25 entidades financieras, entre las que se encuentra COFIDES. Su principal objetivo es mejorar los sistemas de medición de impacto en desarrollo mediante indicadores armonizados (como la creación de empleo, género o lucha contra el cambio climático) y nuevas metodologías de medición para operaciones del sector privado en economías emergentes.
El objetivo de esta iniciativa es avanzar en nuevos indicadores de impacto, basándose en las exigencias y objetivos de sus respectivos sistemas de medición de impacto. En este encuentro también estudiarán el modo de alinear las métricas de HIPSO con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en particular en aquellas dimensiones que informan de las necesidades e impactos del sector privado, algo fundamental dado el papel esencial del sector privado en la consecución de los ODS.










































