Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 08:13:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Análisis de su actualidad y alcance

Celebrada en Casa América la Jornada “Efectos y potencialidades del Acuerdo UE-Mercosur”

Redacción Martes, 01 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

Los especialistas han señalado que será fundamental crear condiciones y reglas de certidumbre en un contexto y una época donde la economía internacional está marcada por la incertidumbre y lograr consolidar así espacio de intercambios y sinergias.

Analizar la actualidad del acuerdo UE-Mercosur, las oportunidades de negocio que representa y su alcance en ambas regiones ha sido objetivo de la jornada “Efectos y potencialidades del acuerdo UE-Mercosur” celebrada recientemente en Casa América.

 

“Los efectos viene por dos mecanismos por, por el lado del comercio pero también por la inversión. El comercio actual de la UE y el Mercosur, dada las magnitudes relativas de ambos bloques económicos es relativamente bajo y está estancado desde hace bastante tiempo” por eso plantea que “el desafío que plantea un acuerdo de estas características y con esta ambición es que el comercio crezca, que cambie su patrón, que sea aún más sofisticado y que al mismo tiempo entre en un mecanismo reforzado con la inversión” ha explicado Marcel Vaillant, especialista en comercio internacional y profesor de la Universidad de la República (Uruguay).

 

También se ha explicado durante la jornada que en un principio el impacto del acuerdo se hará más evidente en sectores como el agroalimentario “donde la UE y el Mercosur encuentran complementariedades pero también encuentran algunos aspectos donde están superpuestos y esas superposiciones pueden ser más una oportunidad más que una amenaza” ha subrayado Vaillant y al mismo tiempo a subrayado que “Europa es una potencia en términos de la industria alimentaria pero el Mercosur en términos de la producción de commodities alimentarios, lograr generar mayores mecanismos de cooperación e interacción empresarial, lograr avanzar en términos tecnológicos, de estándares alimentarios, podría ese enorme potencial agroalimentario que tiene el Mercosur convertirlo en un potencial global”.

 

Los especialistas han señalado asimismo que será fundamental crear condiciones y reglas de certidumbre en un contexto y una época donde la economía internacional está marcada por la incertidumbre y lograr consolidar así espacio de intercambios y sinergias.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.