Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 19:04:29 horas

Jornada bilateral España-Chile

Autoridades del gobierno de Chile analizan oportunidades de negocio e inversión en el país

Redacción Lunes, 30 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

Inauguró el encuentro el director general de CEOE Internacional y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.

[Img #33527]El director de InvestChile (la Agencia de Promoción de Inversión Extranjera del gobierno chileno), Cristián Rodríguez Chiffelle, intervino en una jornada bilateral para presentar las oportunidades de negocio e inversión en el país latinoamericano. Participaron también el director general de CEOE Internacional y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado; el recién nombrado embajador de Chile en España, Roberto Ampuero; el jefe de Unidad de Promoción de Inversiones, Salvatore Di Giovanni; y el director de ProChile en el país, Sebastián Pillado. El Encuentro forma parte de una robusta agenda de promoción, en el marco del II Roadshow de Inversiones 2019 en Europa, con el fin de fortalecer a Chile como hub de negocios e inversión en América Latina.

 

El director general de CEOE Internacional y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, felicitó a las autoridades chilenas por la estrategia de inserción económica internacional que han adoptado y que calificó de “regionalismo abierto”. Este último, informó, opera a tres niveles: unilateral, mediante la reducción de aranceles, privatizaciones y desregulación; bilateral, gracias a los tratados de libre comercio, asociación y convenios para evitar la doble imposición; y multilateral, con acuerdos en el marco de la OMC y otras instituciones como la OCDE o la Alianza del Pacífico, de la que España es país observador.

 

Casado aseguró que, como secretario permanente de CEIB, ha podido constatar como Chile se ha posicionado como uno de los países más abiertos y dinámicos de la región, sobre todo en lo relacionado con el clima y la facilidad para los negocios. Esto se ha traducido, informó, en un crecimiento comercial en los últimos años, derivado de la confianza e implicación de los inversores extranjeros.

 

Chile, un hub para América Latina

 

El director de InvestChile (la Agencia de Promoción de Inversión Extranjera del gobierno chileno), Cristián Rodríguez Chiffelle, puso de relieve los esfuerzos del Gobierno por hacer de Chile un país totalmente desarrollado, algo que sólo se puede lograr en gran medida gracias a las inversiones extranjeras. En este sentido, hizo hincapié en que las empresas extranjeras instaladas en Chile gozan de los mismos derechos y responsabilidades que las nacionales y existe el libre flujo de capital y de ganancia para ellas. Rodríguez recalcó la capacidad de adaptación del país centroamericano y, muestra de ello, es el gran desarrollo en energías renovables o en tecnología. De hecho, aseguró, Chile es un excelente hub para América Latina, una plataforma regional con acceso global, gracias a los acuerdos que mantiene con numerosos países. Asimismo, añadió, el país andino es un laboratorio natural para la energía verde y energías sustentables, es líder en nuevas tecnologías, en conectividad, en electromovilidad pública o en comercio digital. “Por este y otros motivos, España es el tercer inversor allí tras Canadá y Estados Unidos, con una presencia de más de 300 empresas españolas”, indicó.

 

Oportunidades de negocio

 

El jefe de Unidad de Promoción de Inversiones, Salvatore Di Giovanni, destacó los principales sectores clave para las empresas españolas con intereses en Chile. En este sentido, mencionó en primer lugar las infraestructuras, con una cartera de 14,2 mil millones de monto total de concesiones de 2019 a 2023 para la construcción de carreteras, hospitales o aeropuertos. Di Giovanni puso de relieve también los sectores de la energía, especialmente en generación y transmisión; en minería, área en la que es líder mundial; en servicios globales y economía digital, donde hay un ecosistema de emprendimiento tecnológico (ejemplo: Star-up Chile); la industria financiera; la industria alimentaria; y el turismo.

 

Clausuró la jornada el director de ProChile en España, Sebastián Pillado, quien hizo hincapié en que Chile es una excelente plataforma para las empresas españolas accedan a terceros mercados, teniendo en cuenta sus múltiples acuerdos con diversos países. Asimismo, animó a todos los participantes a invertir en el país y reforzar la cooperación tecnológica e industrial, en aras de intensificar las relaciones bilaterales.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.