Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
El encuentro contó con la participación de más de cien empresarios, a los que se les ha presentado las ayudas de 530.000 euros que el Gobierno regional ofrece para el diseño de planes de contingencia.
Los servicios digitales y financieros, la circulación de personas, la fijación de aranceles de entrada a Reino Unido, los cuellos de botella que se producirán en la tramitación y gestión aduanera, la conectividad aérea o el control de fronteras son algunas de las preocupaciones de los empresarios de la Región de Murcia ante la posible salida sin acuerdo de Reino Unido de la Unión Europea.
Estos y otros asuntos han centrado la jornada organizada por el Instituto de Fomento (Info) para analizar la situación más reciente del Brexit y que ha contado con representantes de los ministerios de Reino Unido de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, así como el de entrada en Fronteras y con miembros de la Embajada británica en España.
El encuentro ha comenzado con una reunión entre el Director del INFO, Diego Rodríguez-Linares, y la comitiva británica, integrada por miembros de la Embajada de Reino Unido, Paul Clark y Shona Brown, Senior Trade & Invest, Ana Fernández, la coordinadora de Acciones Bilaterales, Alice Almazán, y representantes del Public Policy del Gobierno Británico, Joe James y Greg Brown.
Esta jornada ha contado con unos 100 empresarios de la Región, que han podido analizar por primera vez con mandatarios ingleses aspectos como un aumento de costes, una disminución de la vida útil comercial de los productos frescos y la auto-repercusión del IVA en las adquisiciones intracomunitarias, entre otros, desde la perspectiva británica y española.
En la apertura del acto, el director del Info, Diego Rodríguez Linares, ha recalcado que “la Región ha sido muy proactiva y ha diseñado un catálogo de medidas concretas, como el `Cheque Brexit´ y `Cheque Brexit Agrario´, dotados con 530.000 euros, para responder a la amenaza que supone el Brexit para nuestra economía y minimizar las posibles consecuencias negativas generadas. En esta labor y, a través del Comité CARM-BREXIT, hemos implicado a todos los actores: empresas (a través de las asociaciones de los sectores más afectados por la salida de Reino Unido de la Unión Europea), administración regional, entidades financieras, ICEX, colegios profesionales, patronales y cámaras de comercio”.
Con la incertidumbre que pesa en torno al Brexit, las exportaciones a Reino Unido han descendido en los seis primeros meses de 2019 en relación con el mismo periodo de 2018 un 8,5 por ciento. Aun así, Reino Unido sigue estando situado dentro de los cinco primeros destinos de las exportaciones regionales, por detrás de Francia, Italia y Alemania
En el detalle de estas ayudas concretas, los empresarios de la Región cuentan con la herramienta on-line Autodiagnóstico Brexam, que ya han utilizado más de 60 empresarios, y ofrece una evaluación del impacto que el Brexit implica en cada empresa, el análisis detallado del grado de exposición y madurez ante el Brexit y la generación de un Informe individual con recomendaciones personalizadas y sectoriales para facilitar la toma de decisiones; el `Cheque Brexit´, que cuenta con 350.000 euros es una línea de ayudas para consultoría individual para diseño de planes de contingencia de hasta 10.000 euros por empresa, o la Ventanilla BREXIT, con un servicio de información a demanda sobre mercado UK y el proceso del BREXIT.
Por lo que respecta al sector agrícola, el pasado mes de mayo se ofreció una nueva línea de ayudas a través del `Cheque Brexit Agrario´, por un importe total de 180.000 euros, para que las empresas agrícolas de la Región puedan llevar a cabo la contratación de servicios expertos para elaborar planes de contingencia.
Impacto en las exportaciones
Con la incertidumbre que pesa en torno al Brexit, las exportaciones a Reino Unido han descendido en los seis primeros meses de 2019 en relación con el mismo periodo de 2018 un 8,5 por ciento. Aun así, Reino Unido sigue estando situado dentro de los cinco primeros destinos de las exportaciones regionales, por detrás de Francia, Italia y Alemania. Además, en el corto plazo, los productores y fabricantes se están viendo obligados a absorber parcialmente, vía menor precio, los efectos de la depreciación de la libra.
Como consecuencia de esta situación, los representantes de las distintas asociaciones empresariales de la Región han expuesto su preocupación por la posible debilidad de las empresas de la Comunidad derivada de su concentración de exportaciones a Reino Unido y la dependencia del mercado inglés para productores, fabricantes o importadores de materias primas, como la industria química.
“Dentro de las ayudas que estamos ofreciendo desde el Gobierno regional destaca el sistema de intercambio de información y el Observatorio de indicadores económicos del Brexit, con informes semanales, además de las acciones formativas sectoriales que se celebran con sectores más sensibles, como el agroalimentario o el de la logística. Con esta jornada hemos querido atender la demanda de información de nuestros empresarios, que no ven un Brexit ordenado, que permita minimizar la incertidumbre respecto al futuro escenario comercial y mediante un acuerdo satisfactorio de disposiciones transitorias que mantengan el comercio bilateral entre Reino Unido y la UE de manera fluida y sin fricciones”, declaró el director del Info.
En cuanto a la Mesa Redonda sobre Perspectivas desde España, estuvo moderada por el representante de KPMG, Antonio Hernández, y en la misma intervino el Director Territorial de Comercio de ICEX en Murcia, Rafael Ortega, la inspectora de Hacienda, Lorena Martínez, el Inspector de Hacienda, Miguel A. Martín, el Subdirector General de Acuerdos Sanitarios y control en Frontera del Ministerio de Agricultura, Manuel Gil, y el senior Manager de Aduanas de KPMG, Manuel Gil.









































