Día Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Tras la reunión celebrada el pasado miércoles 18 de septiembre, la Reserva Federal de Estados Unidos volvió a reducir los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta dejarlos en la franja del 1,75-2%.
Se trata del segundo recorte en lo que va de año y revierte las subidas que efectuó el Banco Central en septiembre y diciembre de 2018, en el contexto de normalización de la política monetaria.
Desde entonces, el impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China en los flujos comerciales y las decisiones de inversión, han provocado un giro radical en la orientación de la política monetaria. No obstante, a diferencia del recorte del pasado mes de julio, en esta ocasión no había consenso en el Comité de la Fed. Mientras que los gobernadores de Boston y Kansas apoyaban no efectuar ningún recorte ya que la economía todavía crece alrededor del 2% y el mercado laboral se encuentra en auge, el presidente de la Fed de San Luis quería realizar un recorte de medio punto para tratar de prevenir una potencial recesión.
Paralelamente, el presidente de la Fed, Jerome Powell, anunció una nueva inyección de liquidez (la segunda de la semana) en el mercado de deuda a corto plazo ya que los tipos de interés se habían disparado hasta el 10%, cuando el objetivo está en un máximo de 2,25%. Así pues, por primera vez en una década la máxima autoridad monetaria subastó primero 53.000 mill.$ y 75.000 mill.$ después para facilitar la financiación de los bancos y contener la subida de los tipos.
Fuente: CESCE