Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Presidencia, Administración Pública e Interior organiza esta acción de promoción para un sector en el que Andalucía es la tercera comunidad exportadora.
Un total de trece empresas cordobesas han participado sus productos en la Feria de Joyería de Hong Kong con el apoyo de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, que se ha celebrado en el Hong Convention & Exhibition Centre de Hong Kong.
Hong Kong Jewellery & Gem Fair está considerada, dentro del sector de la joyería, como uno de los eventos de mayor relevancia a nivel mundial, donde se muestran las últimas novedades en materiales de joyería, diamantes, perlas y piedras preciosas.
Con carácter bianual, la última edición contó con 3.730 expositores de 57 países y recibió 54.142 visitantes de 134 países, entre los que destacaron los procedentes de China, India, Estados Unidos, Taiwán, Filipinas y Tailandia.
En este sentido, el consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha resaltado que la participación de las empresas andaluzas en esta feria “es una gran oportunidad para que conozcan de primera mano las últimas novedades, así como las necesidades de un sector en el que Andalucía es la tercera comunidad exportadora, con 60 millones de euros en los siete primeros meses de 2019, el 11,3% del total nacional, con un superávit de la balanza comercial de 39 millones de euros”.
Esta acción, ha recordado Bernal, “forma parte de la estrategia de Extenda para apoyar a las empresas andaluzas en la diversificación de destinos de sus exportaciones, para incrementar sus relaciones comerciales en los mercados asiáticos, que serán los que protagonicen los mayores crecimientos económicos en los próximos años”.
Hong Kong Jewellery & Gem Fair está considerada, dentro del sector de la joyería, como uno de los eventos de mayor relevancia a nivel mundial, donde se muestran las últimas novedades en materiales de joyería, diamantes, perlas y piedras preciosas
Delegación andaluza
Un total de 13 empresas cordobesas han participado de forma agrupada en la feria asiática, con el apoyo de Extenda. Se trata de Ragui, Crisolar S. A., Larrea Joyeros, Aguilar de Dios, José López García, S. L., Alias Concept, Antonio Algar Fabricante de Joyería, Pedro Romero Muriel, S. L., Samuga Unión, S. L., Pie de Rey Designs, AM Gordillo, Norreslet y Manuel Ruso Jiménez, S. L.
La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.
Exportaciones del sector
Andalucía es la tercera comunidad exportadora de joyería y relojería con el 11,3% del total de España, al registrar 60 millones de euros en ventas en los siete primeros meses de 2019, con superávit de la balanza comercial de 39 millones de euros y una tasa de cobertura del 289%, lo que significa que las exportaciones casi triplican a las importaciones.
Córdoba concentra más de la mitad de las ventas, con 33 millones de euros en enero-julio de 2019, el 55% del total de la región, seguida de Málaga, con 14,8 millones, el 24,7%; y Sevilla, con 5,6 millones, el 9,4%.
Dos tercios de las exportaciones corresponden a joyería, con 40 millones de euros, en concreto, el 67%, mientras que la relojería acumula el 24,5% de las ventas al sumar 14,7 millones; mientras que la orfebrería concentró el 9% de la factura, con 5,4 millones de euros.
Se trata de un sector muy diversificado al llegar a cuatro continentes con sus diez primeros destinos. En primer lugar está Francia, con 10,8 millones, el 17,9% del total, seguido de Suiza, con 10,7 millones, el 17,8%; China-Hong Kong, con 9,4 millones de euros, el 15,7% del total; Italia, con 4 millones, el 6,6%; Emiratos Árabes Unidos, con 3,5 millones, el 5,9%; y Estados Unidos, con 3,4 millones, el 5,7%.
En los siete primeros meses del año, un total de 222 empresas andaluzas exportaron productos de joyería y relojería, de las que 95 son exportadoras regulares, es decir que llevan más de cuatro años exportando.









































