Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 23:28:20 horas

Con expertos de reconocido prestigio de España e Iberoamérica

Arranca el XXIV Curso Iberoamericano de Gestión Portuaria

Redacción Miércoles, 25 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

De la Encina pone en valor el alto grado de desarrollo en materia portuaria alcanzado tras 24 años de cooperación con la Organización de Estados Americanos.

[Img #33468]El presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, inauguró el XXIV Curso Iberoamericano de Gestión Portuaria, recibiendo a 25 alumnos de 12 países latinoamericanos. En su intervención, De la Encina recordó la importancia que estas iniciativas tienen para el reforzamiento de la cooperación internacional, y subrayó el prestigio que han alcanzado la ingeniería y la gestión portuaria española que sirve de modelo para muchos de los países participantes.

 

El curso es una iniciativa coordinada entre Puertos del Estado, en representación del sistema portuario español, y la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos.

 

 

 

En el curso participan profesionales de diferente perfil técnico procedentes de distintos países iberoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, y Uruguay

 

 

 

Durante el curso se analizarán los principales modelos de desarrollo portuario vigentes a escala mundial con especial énfasis en los casos de España y de América Latina; y se estudiarán los principales elementos y técnicas de la planificación y estrategia portuaria, las infraestructuras, la financiación portuaria, la logística y la intermodalidad, la explotación portuaria, así como aspectos relacionados con la I+D+i y los recursos humanos, todo ello orientado al logro de la eficiencia y la competitividad que requieren los puertos modernos.

 

El curso consta de un total de 150 horas teóricas, de las cuales 80 horas estarán dedicadas a ponencias, talleres, conferencias y una parte de prácticas que incluye la realización de un trabajo "fin de curso" y la defensa del mismo ante un tribunal. Además se realizarán visitas a varios puertos del sistema portuario español (Bahía de Algeciras, Huelva y Sevilla), donde se complementarán las partes teóricas recibidas con el análisis de cada uno de los casos reales.

 

El curso incluirá como ponentes a expertos y profesionales de reconocido prestigio de España e Iberoamérica, quienes expondrán ponencias en los distintos módulos y presentarán experiencias exitosas del sector portuario, logístico e intermodal.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.