Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
¿Cómo definiríais la situación actual del comercio exterior español? ¿cuál es la tendencia?
“La situación actual del comercio exterior español se puede calificar de positiva, sobre todo si la comparamos con la de hace 10 años, cuando nuestro déficit comercial superaba los 8 puntos de PIB, en gran parte explicado por nuestra elevada dependencia energética. Desde entonces, el déficit comercial se ha reducido a la tercera parte, gracias tanto a un mayor dinamismo de nuestras exportaciones (apoyadas por una mayor internacionalización de las empresas españolas y por las mejoras de competitividad), como a un menor avance de las importaciones (gracias a la moderación de los precios del petróleo y de la elasticidad de las importaciones con respecto a la demanda nacional).
Esta mejora del comercio exterior ha permitido que la economía española acumule seis años de superávit por cuenta corriente. No obstante, desde 2017 se observa un gradual empeoramiento de esta situación. Así, en 2018 el saldo de la balanza por cuenta corriente se había reducido ya hasta el 0,9% y se espera que en 2019 sea aún menor.
El grado de apertura de la economía española ha aumentado considerablemente durante la última década, situándose en la actualidad en el entorno de las cifras medias mundiales, pero nuestras exportaciones continúan muy concentradas en la zona euro, por lo que quedan muy supeditadas a la evolución de nuestros vecinos comunitarios.
En este sentido, la desaceleración de las economías europeas y el aumento de la incertidumbre están debilitando nuestras exportaciones. Algunos de los riesgos que venían planeando sobre la economía los últimos meses se están intensificando y lastrando el crecimiento europeo, ya que su elevada apertura exterior la hace más vulnerable a las tensiones proteccionistas. A ello se une la incertidumbre generada por el Brexit o por la situación en Italia. Por todo ello, se espera una ralentización del crecimiento del conjunto de la zona euro a través de un menor avance de sus exportaciones y que tendrá también un impacto claro sobre el sector industrial y de forma más indirecta en el resto de los sectores vía empeoramiento de las expectativas o menor inversión”.
- ¿Qué cree que está afectando más a las exportaciones españolas?
(Situación político-económica española, guerra comercial EEUU-China, Brexit, disminución demanda nuestros principales mercados (Alemania, etc.), otros factores)
“De los factores citados, quizás el que esté afectando más directamente a las exportaciones españolas sea la disminución de la demanda de nuestros principales mercados (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido…), pero también hay que señalar que tras esa menor demanda están algunos de los otros factores que se citan.
En este sentido, el Brexit, además del incremento de la incertidumbre que genera sobre el conjunto de la UE, ha supuesto una desaceleración de la economía británica y una depreciación de su moneda que, sin duda, se ha dejado notar en las exportaciones de nuestros productos a Reino Unido.
Por otro lado, la guerra comercial entre EEUU y China, aunque ninguno de ellos tiene un peso importante en nuestras exportaciones, tiene un impacto global que, de forma indirecta, también acaba afectando a España, además de que algunos sectores sí se han visto directamente afectados (como la aceituna o el acero). A esto hay que añadir la posibilidad creciente de que EEUU decida imponer aranceles a las importaciones de vehículos desde la UE, lo que agravaría la actual crisis del sector automovilístico”.
¿Cuáles son los retos de las empresas exportadoras españolas?
“Las empresas que ya están exportando se enfrentan a una situación de incertidumbre en los mercados internacionales, como se ha comentado. De ahí, la importancia de consolidar posiciones e identificar oportunidades, en mercados y sectores donde ya están presentes y en nuevos mercados. Al mismo tiempo, la necesidad de competir incorporando la innovación, la digitalización, la tecnología y la sostenibilidad en sus estrategias de internacionalización”.
Si considera que la situación de las exportaciones españolas está empeorando, ¿qué medidas habría que tomar para revertir la situación y mejorar la internacionalización de las empresas españolas?
“En este sentido, existen medidas de ámbito multilateral, como es reforzar el marco de la Organización Mundial de Comercio, que contribuyen a disciplinar los intercambios comerciales y respetar las reglas del juego, de forma que se reduzcan la incertidumbre y la inestabilidad en los mercados, elementos fundamentales para abordar estrategias de internacionalización.
Por otro lado, nos preocupa que nuestras empresas estén en desventaja competitiva en mercados donde hay oportunidades comerciales, y pedimos a la administración que adopte medidas en ámbitos como la fiscalidad internacional, la financiación o la movilidad internacional de trabajadores, entre otras, y que se oponga a iniciativas que nos coloquen en una situación de desventaja”.
Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025

FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...

VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...

Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...

Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...

AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...

Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...

DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...

ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...

Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...

Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...

UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...

Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...

MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...

Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...

La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...

Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...

La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...

El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...

Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...

Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...

ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...

PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...

El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...

La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.