Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
Las respuestas de los expertos a nuestras preguntas sobre situación, que nos afecta y retos del comercio exterior en España.
- ¿Cómo definiría la situación actual del comercio exterior español? ¿Cuál es la tendencia?
“El sector exterior español se resiente de la desaceleración de la economía mundial y, en especial, de algunos de los principales mercados de exportación. Los intercambios internacionales se contraen y ello afecta a una economía muy abierta como la española. Las exportaciones de bienes apenas crecen un 1% anual y las importaciones el 2%, y las exportaciones de servicios aumentan ligeramente. Se aprecia también una fuerte caída de la inversión directa extranjera. La tendencia se mantendrá en los próximos meses”.
- ¿Qué cree que está afectando más a las exportaciones españolas? (Situación político-económica española, guerra comercial EEUU-China, Brexit, disminución demanda nuestros principales mercados (Alemania, etc.), otros factores)
“El principal factor es la contracción del crecimiento en los principales mercados de exportación y la incertidumbre que producen factores exógenos como la guerra comercial o el Brexit. La inestabilidad política española contribuye a aumentar esa incertidumbre, especialmentesobre la política económica y el marco regulatorio futuro, lo que repercute negativamente en la inversión, el crecimiento y el empleo”.
- ¿Cuáles son los retos de las empresas exportadoras españolas?
“Las empresas españolas deben necesariamente invertir en los elementos que inciden en su competitividad para incrementar el valor añadido de su oferta y consolidar su posición en el mercado global. Inversiones en investigación, desarrollo, innovación, digitalización, talento o marca son algunos de los factores que permiten elevar el valor añadido y posicionar los bienes y servicios en los segmentos que corresponden a una economía del nivel de desarrollo de la española”.
- Si considera que la situación de las exportaciones españolas está empeorando, ¿qué medidas habría que tomar para revertir la situación y mejorar la internacionalización de las empresas españolas?
“El gobierno debe velar por que el entorno de negocios sea favorable para el crecimiento y el desarrollo empresarial. Para ello es necesario poner en marcha reformas estructurales que permitan elevar la competitividad del modelo productivo español en ámbitos como el laboral, fiscal o educativo. La competitividad es una condición necesaria para la internacionalización”.