Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 23:19:17 horas

Organiza junto a Procolombia y Basque Trade Investment una jornada en Bilbao

Banco Santander acompaña a las empresas vascas interesadas en invertir en Colombia

Redacción Lunes, 23 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

Banco Santander, en colaboración con Basque Trade Investment (la Agencia de Internacionalización del Gobierno Vasco) y Procolombia, ha organizado en Bilbao una jornada de trabajo sobre oportunidades de negocio e inversión en Colombia que ha despertado el interés de 14 empresas vascas.

[Img #33432]La jornada comenzó con una presentación a cargo de Sara Arana, directora de Negocio Internacional de Banco Santander en el País Vasco, y Pilar Cabeza, responsable de Conectividad en País Vasco de la entidad financiera. “Les hemos explicado que en Colombia somos un banco que les va a acompañar en todo momento en sus proyectos; tenemos el mejor rating para acompañarles en sus avales internacionales, en la licitación de sus proyectos, y para darles financiación”, resumía Arana. De hecho, hasta junio Banco Santander ha facilitado 1.000 millones de euros en financiación a más de 1.700 clientes en el País Vasco. “Además, tenemos especialistas para cubrir la volatilidad de la moneda, ya que el peso colombiano es una moneda muy volátil y es importante cubrirla para eliminar los riesgos de tipo de cambio”, añadía la directora de Negocio Internacional.

 

Asimismo, las directivas de Banco Santander han detallado a las empresas asistentes los servicios no financieros del banco, englobados en International Desk. “Llevamos a los clientes de la mano, desde que nace la necesidad en País Vasco, les recibimos en un centro especializado de empresas allí y atendemos todas las necesidades financieras, de transaccionalidad, de productos que necesiten”, relataba Arana. Y en sentido contrario también, ya que reciben a muchas compañías colombianas interesadas en invertir en Euskadi.

 

 

 

“Queremos liderar el negocio internacional de las empresas vascas, darles financiación, eliminar sus riesgos, crecer con ellas, y revertirlo al tejido productivo; por ello todo lo que se pueda hacer en colaboración con las instituciones vamos a impulsarlo”, recalcaba Sara Arana, directora de Negocio Internacional de Banco Santander

 

 

 

Oportunidades en infraestructuras, turismo

 

Por su parte, Miren Madinabeitia, responsable del Departamento de Internacional de SPRI, la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, ha expuesto los instrumentos públicos de apoyo a la internacionalización de que dispone el Gobierno vasco. Precisamente Colombia es un país clave para el Gobierno vasco, pues son ya más de 40 compañías de esta Comunidad las que están implantadas allí.

 

De hecho, la mayor parte de las compañías que asistieron a la jornada ya tienen presencia en Colombia, pero “buscaban salirse de lo conocido y descubrir nuevas oportunidades”, explicaba Pilar Cabeza.  En este sentido, por parte de Procolombia han intervenido Camilo Botero, técnico en Madrid, y Gonzalo Vargas, gerente de Inversión de País de Procolombia, así como Diana Caicedo, directora ejecutiva de Invest in Armenia, Diana Cantillo, directora de Inversión y Nuevos Negocios en ProBarranquilla, y Camilo Acosta, negociador internacional de Invest in Pereira.

 

Infraestructuras, logística, oil y gas, construcción, sector turístico o sector frutícola son algunas de las áreas en que los colombianos buscan inversores extranjeros. Los representantes de los municipios de Armenia, Barranquilla y Pereira han detallado proyectos concretos, como por ejemplo, las necesidades de financiación para la construcción de un hotel, puesto que tienen mucho interés en potenciar el turismo en la región. El interés ha sido mutuo por parte de las compañías vascas asistentes a la jornada, algunas de las cuales ya han cerrado contactos comerciales.  “El feedback de los asistentes ha sido muy bueno”, resaltaba Sara Arana.

 

Colombia Investment Summit 2019

 

Precisamente, las empresas vascas han sido invitadas a acudir a Colombia Investment Summit 2019,  el evento más importante en Colombia en materia de atracción de inversión extranjera directa,  cuyo patrocinador principal es Banco Santander Colombia.  Este encuentro, que se celebra los días 29 y 30 de octubre en Bogotá, contará con la asistencia del presidente colombiano, Iván Duque y varios ministros de su gabinete, que presentarán el buen momento que atraviesa el país en materia de atracción de inversión.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.