Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Jueves, 25 de Septiembre de 2025
Han organizado el encuentro la Organización Internacional de Empleadores, OIE, y la Confederación General de la Industria Italiana, CONFINDUSTRIA.
CEOE ha participado en Roma en la reunión anual de miembros de la OIE de Europa y Asia Central, organizada conjuntamente por la OIE y la Confederación General de la Industria Italiana, CONFINDUSTRIA. Se abordaron durante la misma cuestiones de interés común, como las políticas sociales nacionales en el contexto de la globalización y el sistema multilateral de comercio; los desafíos para las organizaciones de empleadores en un entorno político y económico cambiante; la Declaración del Centenario de la OIT 2019 y las oportunidades para los empleadores; la transformación digital del trabajo y sus retos para las organizaciones en términos de representación, cambios en los modelos de negocio, relaciones laborales y anticipación de habilidades; entre otras cuestiones. Participó también en la reunión el director adjunto de CEOE Internacional, Álvaro Schweinfurth.
Inauguraron la jornada en Roma el vicepresidente para Europa y Asia Central de la OIE, Renate Hornung; el presidente de CONFINDUSTRIA, Vincenzo Boccia; el presidente de la OIE, Erol Kiresepi; y el secretario general de la Organización, Roberto Suárez. José María Lacasa, en representación de CEOE, analizó, junto a otros ponentes, la transformación del trabajo y cuáles son los retos para las organizaciones de empleadores, entre otros temas. Para ello, expuso un proyecto concreto, que se ha puesto en marcha entre CEOE y la Fundación Telefónica. Clausuraron la reunión Renate Hornung, Erol Kiresepi y la directora general de CONFINDUSTRIA, Marcella Panucci.
Transformación del trabajo y retos para las organizaciones de empleadores
José María Lacasa subrayó que actualmente las personas necesitan seguir aprendiendo durante toda su vida laboral y actualizarse constantemente para mejorar la competitividad y estar preparados para afrontar los nuevos retos del mercado laboral. La digitalización abre nuevas posibilidades, aseguró, fomenta la evolución de los modelos de negocio tradicionales y la creación de modelos de negocio alternativos. “La transformación digital es el primer reto para la competitividad en Europa a medio y largo plazo, si tenemos en cuenta que nuestros competidores corren a gran velocidad”, explicó.
En CEOE, destacó Lacasa, son conscientes de que la evolución de las tecnologías digitales es imparable y afecta tanto a las administraciones públicas, como a las empresas y a los ciudadanos. Por este motivo, desde la Confederación Empresarial se decidió contribuir a reforzar la digitalización, creando en 2016 el Comité de la Sociedad Digital, para estimular el proceso y convertir este ámbito en una prioridad. Para lograr este objetivo, informó, el Comité redactó el Plan Digital 2025, que establece que “todo lo que se puede digitalizar, se digitalizará; todo lo que se puede automatizar, se automatizará; todo lo que se puede conectar, se conectará; y todo lo que se puede analizar, será digitalizado”.
Programa “Conecta Empleo”
José María Lacasa informó de que, frente a todos estos retos, CEOE junto con Telefónica ha puesto en marcha un programa formativo conjunto que pueda contribuir a la capacitación de los trabajadores de los distintos sectores productivos de España, a través de módulos y contenidos online gratuitos en formato de “nanogrado”. Explicó que Fundación Telefónica, a través de su programa “Conecta Empleo”, que conecta a sus participantes con las empresas tecnológicas a través de la formación digital, realizará el seguimiento de la evolución de los alumnos y el desarrollo de la acción formativa. CEOE, por su parte, establecerá contactos y liderará la coordinación con las empresas, organizaciones empresariales, organismos y entidades de los distintos sectores productivos de España que estén interesados en formar parte del programa. El primer “nanogrado” será sobre “construcción 4.0”.