Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Los datos arrojados por el Barómetro ANICE-Cajamar muestran que las empresas cárnicas han aumentado en negocio, exportaciones, empleo e inversión en el primer semestre de 2019 y lo seguirán haciendo pese a que las perspectivas del sector sobre la situación económica han empeorado.
En el marco de la Feria Meat Attraction que se celebra en Madrid, el director del Servicio de Estudios Agroalimentarios de Cajamar, David Uclés, presentó el III Barómetro de la Industria Cárnica Española de ANICE y Cajamar.
El documento confirma que las principales variables –cifra de negocio, exportaciones, empleo e inversión– de la industria cárnica española siguen creciendo en el primer semestre de 2019, aumentando con más intensidad que en el semestre previo, y las previsiones apuntan a que seguirá siendo así a lo largo del segundo semestre de 2019. Así el Índice de Sentimiento de la Industria Cárnica Española (ISICE) alcanzaría el máximo de la seria a final de año con un valor de 30,8 puntos.
Según el barómetro, el 43,1 % de las empresas de ANICE encuestadas ha registrado un crecimiento en su cifra de negocio en el primer semestre de 2019 y el 43,9 % espera que continuará en el segundo semestre de este año en términos interanuales. Siendo las empresas de carne fresca las que han tenido un mejor comportamiento.
Respecto a la estrategia seguida con las existencias, en el primer semestre la mitad de las empresas las han mantenido y un 32,5 % las han incrementado. Concretamente las empresas de elaborados del ibérico son las que han optado por acrecentar sus existencias, posiblemente por la próxima campaña de Navidad.
El Barómetro recoge en esta tercera oleada la preocupación que surge en el sector por la evolución de las materias primas, así como por la peste porcina africana en Asia. Además evalúa la obtención de financiación para acometer sus inversiones productivas
Más exportaciones
El número de empresas que comercializan sus productos fuera de España sigue al alza, lo que muestra la vocación exportadora y la competitividad de la industria cárnica española. Así en el primer semestre el 78,9 % de las empresas asociadas a ANICE exportaban y prevén que en el segundo semestre lo haga el 79,7 % de las mismas. La buena marcha de las exportaciones favorece este aumento de empresas exportadoras y alienta la positiva evolución de la industria cárnica española.
Asimismo el 51,6 % de las empresas exportadoras afirma que en el primer semestre de 2019 incrementaron sus ventas al exterior, con una previsión de crecimiento hasta final de año del 60,8 % de empresas consultadas. Por subsectores, el de frescos, con un 72,3 % de las empresas, es el que más está vendiendo en el exterior.
El empleo sigue al alza
El incremento en la actividad ha venido acompañado de la creación de empleo, un tercio de las empresas amplió su plantilla en el primer semestre, frente a un 12,2 % de las mismas que la redujo. Las expectativas para el segundo semestre de este año siguen siendo halagüeñas, aunque el porcentaje se reduce hasta el 22 % de las empresas.
En lo que respecta a la inversión, el 53,7 % de las empresas tiene previsto continuar invirtiendo en los próximos meses, siendo el más dinámico el subsector de las empresas de carne fresca.
Escenario ante la peste porcina africana en Asia
En esta encuesta se ha preguntado adicionalmente a las empresas de ANICE el impacto que está teniendo sobre le mercado la peste porcina africana en Asia. A corto plazo el desfase entre la oferta y la demanda está tensionando los precios del cerdo, hasta el punto de convertirse en un factor limitante para el desarrollo de la actividad. Así casi la mitad de las empresas cárnicas percibe como negativo el avance de la peste porcina en Asia y solo un 22 % lo ve como algo positivo, posiblemente al percibirlo como una oportunidad de cubrir la demanda que por la enfermedad no va a poder ser satisfecha en esos países. Obviamente para las empresas encuestadas el escenario más desfavorable sería el estallido de un brote en España. El siguiente escenario más perjudicial sería la paralización del mercado mundial, seguido de la expansión de la peste por Europa.
Meat Attraction
La Feria Meat Attraction, organizada por IFEMA y ANICE, se ha convertido en referente del sector cárnico. Esta edición reunirá a más de 400 expositores y 20.000 profesionales de 50 países en un gran evento comercial especializado. Desde la producción, distribución, industria auxiliar, y hasta el punto de venta.
A los actos organizados por ANICE e IFEMA como la Semana de la Carne, la Factoría Chef o Innovación Hub, Cajamar está celebrando en su stand encuentros con responsables de la industria cárnica y de otros sectores para impulsar el conocimiento del sector, la sostenibilidad, la innovación y la alimentación saludable. Cajamar siempre ha apoyado este encuentro, siendo la única entidad financiera presente desde su primera edición.