Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Presidencia, Administración Pública e Interior organiza esta acción de promoción para empresas del sector consumo, que incrementó sus exportaciones un 7,9% en 2019.
Un total de seis empresas andaluzas del sector del regalo, la decoración, moda y complementos promocionan sus productos en la feria HOMI Milano con el apoyo de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, que se celebra desde el 12 de septiembre y hasta este 16 de septiembre en Milán (Italia).
El Salón HOMI, organizado por Fiera Milano, es la feria más importante de este sector en Italia. Se organiza dos veces al año, en enero y en septiembre, representando una multitud de sectores relacionados con el estilo de vida como regalos, bisutería y complementos de moda, cuidado personal y fragancias, textiles para el hogar, decoración y cocina.
Tiene un creciente atractivo internacional, con más de cincuenta países representados. Como novedad, esta edición destacan los espacios dedicados a la moda y complementos y estilo de vida al aire libre. Se trata de productos del sector consumo, que en Andalucía sumó unas exportaciones de 541 millones de euros en el primer semestre de 2019, un 7,9% más que en el mismo periodo del año anterior.
Según los datos de la organización ferial, en la anterior edición de enero 2019 el evento acogió a 1.150 expositores, el 27% de ellos extranjeros, que presentaron las novedades de la temporada a los cerca de 80.000 operadores de 90 países que visitaron el recinto. Entre los visitantes internacionales destacó la presencia de Rusia, España, Suiza, China, Francia y Japón, con un aumento significativo de los visitantes de Rusia y Estados Unidos.
Delegación andaluza
La delegación andaluza presente en la feria ha estado formada por cuatro firmas de Sevilla (Ceraselle, Complementos Dublos, Candela de Reina y Ragtime) y dos empresas de Cádiz (Maya Handbags y AynurAccesories).
La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.
Entre los visitantes internacionales en la edición anterior del Salón HOMI destacó la presencia de Rusia, España, Suiza, China, Francia y Japón, con un aumento significativo de los visitantes de Rusia y Estados Unidos
Exportaciones de consumo
Según datos de Extenda, las exportaciones andaluzas de bienes de consumo sumaron en el primer semestre 541 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Málaga lidera las ventas, con 142 millones de euros, el 26,2% del total y una subida del 5,3% respecto al primer semestre de 2018. Le siguen Sevilla, con 134 millones, el 24,8% y un incremento del 12,2%; y Cádiz, con 92 millones, el 16,9% y un alza del 11,3%.
En cuarto lugar está Córdoba, con 62 millones, el 11,5%; seguida de Almería, con 53 millones, el 9,8%; Granada, con 29,3 millones, el 5,4% y una subida del 60%; Jaén, con 17,5%, el 3,2%, que crece un 3,5%; y Huelva, con 11,6 millones, el 2,1%, con un ascenso del 6,5%.
Andalucía exporta principalmente productos de moda, con 353 millones de euros, el 65%, con un alza del 11,1% respecto a enero-junio de 2018; seguidos del sector hábitat, con 129 millones, el 23,8%; ocio, con 45 millones, el 8,3%, que sube un 11%; e industrias culturales, con 14 millones, el 2,6% y un aumento del 74%.
Se trata de unas exportaciones muy diversificadas, que llegan a cuatro continentes con sus diez primeros mercados. Francia es el primero de los destinos, con 82 millones de euros, el 15,1% del total; seguido de Italia, con 67 millones de euros, el 12,3% y un incremento del 27,9%; y Portugal, con 53 millones, el 9,8% del total de las ventas andaluzas.
En cuarto lugar está Marruecos, con 47 millones, el 8,8% y una subida del 10,2% respecto al mismo periodo del año anterior; al que siguen Reino Unido, con 31 millones, el 5,8% y un alza del 15,1%; Alemania, con 24,4 millones de euros, el 4,5%; Estados Unidos, con 17,2 millones, el 3,2% y un ascenso del 20,9% en este periodo; Países Bajos, con 11,9 millones, el 2,2%, que crece un 14,6%; Bangladesh, con 11,7 millones, el 2,2%, que multiplica por cuatro su dato (+304%); y Grecia, con 11,5 millones, el 2,1% del total.








































