Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
'Expo Agro Alimentaria 2019´, se celebrará en Guanajuato (México), del 12 al 15 de noviembre.
España es el país invitado de honor en esta edición de la feria y contará como único representante autonómico con la Región de Murcia, que asiste al encuentro profesional con un stand propio de 420 metros cuadrados, en los que se mostrarán los avances de las 18 empresas integradas en AgritechMurcia, una plataforma de tecnología agraria, que cuenta con el apoyo del gobierno regional, en un modelo de gestión y colaboración público-privado, además de con diferentes organismos y universidades, que trabajan conjuntamente en la investigación, desarrollo e innovación en el sector agrario.
El cambio hacia una Agricultura 4.0, la transformación digital y una economía circular son algunas de las fortalezas que los empresarios de la Comunidad Autónoma mostrarán para seguir impulsando las relaciones mercantiles con las empresas iberoamericanas. La feria cuenta este año con la asistencia de 850 expositores y en 2018 recibió la visita de 126.000 profesionales.
Este es uno de los asuntos de la reunión que ha mantenido el presidente Fernando López Miras con una la misión institucional de diputados de México, que participan en la misión inversa organizada por el Instituto de Fomento (Info) estos días la Región, que incluye la visita a empresas regionales de la plataforma, susceptibles de ser socios tecnológicos por su experiencia en la modernización agrícola.
Tras el encuentro, el presidente declaró que “la Región de Murcia es líder mundial en cuanto a tecnología e innovación agrícola, es de vital importancia crear y fortalecer relaciones comerciales para seguir siendo líderes en la industria agroalimentaria. De ahí que hayamos llevado a cabo misiones comerciales específicas, para exportar la I+D `Made in Región de Murcia, que ha convertido a nuestro sector agroalimentario en altamente competitivo, al resto del mundo”.
El sector de la tecnología agrícola aglutina en la Región de Murcia a unas 200 empresas, que vienen a facturar aproximadamente unos 750 millones y da empleo a unos 2.000 trabajadores. Esta industria goza de una alta especialización, según detalla la Estrategia de investigación e innovación para la Especialización Inteligente de la Región de Murcia (RIS3Mur), está altamente tecnificada y tiene una clara vocación internacional
Este elevado grado de tecnificación se refleja tanto en los invernaderos como en los sistemas de riego y, en los últimos años, en la digitalización, con sistemas de gestión automatizada e informatizada de los regadíos, aplicaciones para controlar una explotación agraria desde el ordenador o el móvil o el empleo de drones en las explotaciones, que permite una gran precisión para conocer todas las variables que afectan a los cultivos.