Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 08:01:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE, Riesgo País

China - Estados Unidos, se agrava la guerra comercial

Redacción Jueves, 05 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

El mes de agosto ha supuesto un notable agravamiento del enfrentamiento comercial entre China y EEUU, con declaraciones cruzadas de nuevos gravámenes y de fondo una depreciación del yuan de algo más del 4%, dando pie a que se hable nuevamente de guerra de divisas.

[Img #33216]El 23 de agosto, el presidente Donald Trump, anunció que elevaría el 1 de septiembre los aranceles a una parte sustancial de las importaciones chinas, en represalia por los gravámenes sobre bienes de EE.UU. impuestos por Pekín anunciados horas antes. El gigante asiático, por primera vez, tomó la iniciativa en la escalada de represalias comerciales con aranceles, en esta ocasión, de entre el 5 y el 10 % a productos estadounidenses valorados en un total de 75.000 mill.$. Trump informó entonces de dos subidas de aranceles sobre las anunciadas previamente. A partir del 1 de octubre los 250.000 mill.$ de bienes y productos procedentes de China, que actualmente están gravados con un 25%, estarán gravados con un 30%. Además, adelantó que a partir de este 1 de septiembre parte del paquete (112.000 mill.$) de importaciones chinas por valor de 300.000 mill.$ que iban a ser gravadas con el 10 %, lo serían con el 15 %. Para el 15 de diciembre, está previsto que se aplique ese mismo incremento sobre el resto de esos 300.000 mill.$ de bienes chinos, y que impactará en productos como teléfonos móviles, ordenadores portátiles, consolas de videojuegos y ciertos juguetes. Así, el porcentaje de importaciones chinas en EE.UU. afectadas por los aranceles es ya del 68,5% y llegará al 96,8% el 15 de diciembre. La guerra comercial ha sido un factor clave en el retroceso de las bolsas mundiales durante el mes de agosto. Las bolsas asiáticas se han visto especialmente afectadas, con un retroceso cercano al 5% del índice Hang-Seng chino en el mes de agosto. No obstante, la última semana cierta calma volvió a los mercados tras conocerse que se reanudaban las negociaciones entre Pekín y Washington.

 

Según ha desvelado la televisión estatal china los equipos negociadores de ambas potencias prevén reunirse a principios de este mes en Estados Unidos.

 

Fuente: CESCE

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.