Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Estas cifras se producen en un año en el que se han producido reducciones en las tasas, tanto al buque como a la mercancía.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), en su sesión celebrada el pasado viernes 26 de julio, ha aprobado las cuentas anuales individuales y consolidadas correspondientes al ejercicio de 2018. Las cuentas han recibido el informe favorable por parte de la IGAE (Intervención General de la Administración del Estado) sin salvedades. El Consejo revisó el Plan de Inversiones y valoró positivamente los resultados obtenidos, en un ejercicio en el que se han recortado las tasas que la APV cobra a las navieras en concepto de tasas de buque y de pasaje.
La Autoridad Portuaria de Valencia cerró el ejercicio 2018 con una cifra de negocio de 138,03 millones de euros, lo que significa un descenso del 0,9% respecto a 2017. Esta variación es consecuencia de las reducciones aplicadas en la tasa al buque (T1) y la tasa al pasaje (T2). A pesar de estas cifras, los resultados antes de impuestos han crecido un 4,7% situándose en 33,34 millones de euros y el resultado de explotación ha superado los 36,36 millones de euros. La diferencia entre el resultado de explotación y el obtenido antes de pagar impuestos se debe al descuento de los gastos financieros atendidos durante el ejercicio.
El puerto logra su objetivo de cerrar el año con una deuda a largo plazo por debajo de los 400 millones de euros
Asimismo, las cuentas de la APV reflejan que el EBITDA de 2018 se situó en 81,53 millones de euros y el cash-flow superó los 72,19 millones de euros.
Para el director general de la APV, Francesc Sánchez, “es especialmente relevante que se hayan alcanzado estos resultados que consideramos francamente muy positivos porque nos encontramos en un año en el que se han bajado las tasas. Cabe recordar que la tasa a la mercancía se bajó por orden del Ministerio de Fomento mientras que, desde la APV, tomamos la decisión de bajar el coeficiente corrector de la tasa al buque lo que ha permitido una reducción de esta tasa de un 14%. En este contexto, podemos calificar nuestros resultados como muy positivos ya que el resultado final del ejercicio pasado fue de 32,20 millones de euros y este año ha sido de 33,34 millones de euros”.
Por lo que respecta a la deuda, Valenciaport continúa manteniendo la tendencia a la reducción del endeudamiento. En concreto, en 2018 se ha cerrado el ejercicio con una deuda por debajo de los 400 millones de euros (399,4 millones de euros) frente a los 430 millones de euros de 2017 y al máximo histórico de más de 600 millones de euros alcanzado en 2011.