Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:45:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Según datos de INFORMA D and B, compañía filial de CESCE

España e Italia no recuperan las cifras de creación de empresas de hace diez años

Redacción Jueves, 01 de Agosto de 2019 Tiempo de lectura:

INFORMA D&B ha realizado un estudio comparativo de cinco países europeos: Portugal, Italia, Alemania, Francia y España.

[Img #33009]INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), compañía filial de CESCE, líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing ha realizado un estudio comparativo de los principales indicadores de demografía empresarial durante los últimos 10 años en España y los países con los que tiene más relaciones comerciales, Alemania, Francia, Italia y Portugal, para evaluar su dinamismo empresarial entre 2008 y 2018.

 

El número de empresas creadas se ha incrementado en Francia, Alemania y Portugal en este periodo, mientras que ni España ni Italia recuperan el ritmo de creación de empresas alcanzado antes de la crisis:

 

En España el número de constituciones ha sufrido el mayor descenso de todos los países analizados desde 2008, un 10 %. Si en ese año el número de constituciones llegaba en nuestro país a 107.010, en 2018 se queda en 96.289. Aunque la creación de empresas se ha ido recuperando progresivamente, en 2017 volvió a caer y en 2018 no se han conseguido superar las 100.000.

 

En Italia el número de nuevas empresas también desciende respecto a 2008, aunque en menor medida que en España, un 3 %, quedando en 136.900, mostrando incrementos continuados desde 2012.

 

Alemania, Francia y Portugal sin embargo mejoran sus cifras respecto a 2008, un 34 %, un 24 % y un 22 % respectivamente, si bien sus cifras totales son muy diferentes. Durante el año 2018 Francia registraba más de 200.000 nuevas empresas, Alemania casi 132.000 y Portugal poco más de 43.300.

 

Según Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B: “La creación de nuevas empresas en España no consigue alcanzar la cifra de las 100.000 al año y retornar a los valores anteriores a la crisis: en 2018 se crearon un 10 % menos de empresas que en 2008, mientras que otras economías europeas, como Francia, Alemania y Portugal, ya registran más constituciones que hace una década”.

 

Si medimos el dinamismo empresarial por la tasa de creaciones (relación entre sociedades creadas y sociedades activas), las más altas en 2018 fueron para Alemania, 13 %, Portugal, 11 % y Francia, 9 %, mientras que España e Italia se quedan en el 5 %.

 

 

 

En España el número de constituciones ha sufrido el mayor descenso de todos los países analizados desde 2008, un 10 %

 

 

 

La tasa de concursalidad en España es la más baja

 

En la década analizada, los concursos empresariales disminuyen en Alemania, un 34 %, y Portugal, un 15 %.

 

Por el contrario, España presenta el mayor incremento en el número de procesos concursales, pasando de 2.600 a casi 4.000, una subida del 52 %. El máximo se alcanzó en 2013, con 8.879 concursos, y desde entonces se habían reducido, hasta 2018, cuando vuelven a crecer ligeramente.

 

Francia es el país que registra un mayor número concursos, 45.994, un 16 % de incremento desde 2008, y, también, como en España, con un ligero incremento en 2018 después de dos años de descenso. Italia pasa de 6.339 a 10.169, un 60 % más, pero mantiene un descenso continuado desde 2014.

 

España tiene la tasa de concursalidad (relación entre sociedades en concurso y sociedades activas) más baja, un 0,22 %, lo que indica que los concursos son poco utilizados por las empresas. Según Gianese “la tasa de concursalidad en España, del 0,22 %, indica que los concursos son utilizados por una minoría de empresas”.

 

En Italia la tasa de concursalidad llega al 0,4 %, en Portugal casi al 1 % y Francia y Alemania están alrededor del 2 %. Las tasas de concursalidad varían notablemente de un país a otro, principalmente por la organización del sistema concursal.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.