Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Con sus soluciones Mova Traffic, Mova Collect, Mova Protect y Mova Comms, Indra cubrirá todas las necesidades tecnológicas para la operación y gestión económica de esta concesión, que une el nororiente del país con los principales centros petroleros.
Indra, una de las principales empresas globales de tecnología y consultoría, se ha adjudicado, en competencia con importantes empresas internacionales, un contrato con la Concesionaria Ruta del Cacao por importe de 10,5 millones de euros aproximadamente, para suministrar toda la tecnología de gestión de tráfico, sistemas inteligentes de transporte (ITS), comunicaciones y sistemas de peaje para la autopista Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó.
Con sus soluciones Mova Traffic, Mova Collect, Mova Protect y Mova Comms, Indra cubrirá todas las necesidades tecnológicas para la correcta operación y gestión económica de este corredor vial, conocido como Ruta del Cacao, que con 152 kilómetros une la capital del departamento de Santander con los principales centros de producción petrolera del país. Gracias a su tecnología probada y experiencia, la compañía garantizará el cumplimiento de los más exigentes estándares internacionales de seguridad y calidad de servicio, al tiempo que facilitará una gestión eficaz y eficiente.
Indra va a crear un nuevo centro de control desde el que se supervisarán y controlarán de forma integrada todos los sistemas inteligentes de transporte, sistemas de seguridad y de recaudo dispuestos en la autopista, tanto en las vías a cielo abierto como en los dos túneles, los 34 viaductos, y los cuatro peajes que incluye.
Será posible gracias a la plataforma de gestión integral de tráfico y túneles Horus de Indra, de la línea de soluciones MovaTraffic, que ofrece al operador información en tiempo real y una visión única de todo lo que sucede en la autopista, optimizando la operación y la toma de decisiones. La solución cuenta además con un sistema de Detección Automática de Incidentes (DAI), que integra la información procedente de cámaras y sensores, y envía alertas automáticamente al centro de control en caso de cualquier incidencia o emergencia, de forma que reduce el tiempo de atención de la misma e incrementa la seguridad del usuario.
Igualmente, los sistemas de señalización variable contribuyen a la seguridad al proporcionar a los conductores información en tiempo real sobre el estado de la vía, la distancia de seguridad entre vehículos, los límites de velocidad o cualquier incidente.
Indra refuerza su posición como socio tecnológico de las autopistas colombianas más avanzadas y como una de las compañías líderes en el mundo en tecnología para grandes infraestructuras de transporte, con proyectos en más de 50 países
Gestión de cobros ágil y segura
Indra también dotará la autopista con sus soluciones de peaje, MovaCollect. Incluirá peajes electrónicos, que permiten el paso de los vehículos sin necesidad de parar, a velocidades de hasta 80 kilómetros por hora,y sistemas de pago manual con peajista. Por su parte, los sistemas de pesaje facilitan la clasificación de vehículos y el sistema de backoffice permite al cliente la gestión de cobros y el seguimiento de los ingresos de forma ágil y segura.
El proyecto también incluye los sistemas de comunicaciones necesarios, MovaComms; los sistemas de seguridad, MovaProtect; y los sistemas inteligentes de tráfico (ITS): sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV), contadores de tráfico, señalización vial, postes SOS, detección de incendios, control de iluminación, megafonía y control de ventilación, con anemómetros, luminancímetros, opacímetros, y detectores de CO/NO/NO2 en el interior de los túneles, entre otros sistemas.
Socio para los proyectos de transporte más avanzados
Este contrato para la autopista Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó refuerza la posición de Indra como socio tecnológico de las autopistas colombianas más avanzadas. La Ruta del Cacao reducirá en una hora el tiempo de conexión entre Bucaramanga y el puerto petrolero, de forma que pueda hacerse en menos de dos horas en vehículos particulares y en menos de tres en el caso de transporte pesado. Es una de las llamadas autopistas de Cuarta Generación de Colombia, uno de los programas más ambiciosos y con mayor inversión de la historia de las infraestructuras en el país, lo que también permite a Indra posicionarse como posible proveedor tecnológico de otras carreteras.










































