Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 23:17:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Por 102 millones de euros

Sacyr y GCZ construirán dos centrales hidroeléctricas en Perú

Redacción Viernes, 19 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:

Los trabajos corresponden a las centrales Moquegua 1 y 3 y tendrán un plazo de desarrollo de 30 meses.

[Img #32895]El consorcio conformado por Sacyr y GCZ Ingenieros se encargará de la construcción e instalación de las Centrales Hidroeléctricas Moquegua 1 y 3 por 102 millones de euros, tras adjudicarse la licitación convocada por la Empresa de Generación Eléctrica del Sur (Egesur). Las dos plantas tendrán una potencia instalada de 34 megavatios (MW).

 

El proyecto tendrá un plazo de desarrollo de 30 meses, aproximadamente. “Tenemos probada experiencia en la construcción y puesta en operación de infraestructuras energéticas de alta complejidad en el Perú. Estamos orgullosos de seguir contribuyendo a mejorar los servicios de generación de energía en el país, en beneficio de los ciudadanos”, destacó Carlos Martínez-Almeida, representante del consorcio.

 

El proyecto de la Central Hidroeléctrica Moquegua 1 (CHM1), de 15,3 MW de potencia, comprende, entre otras infraestructuras, la obra de empalme con el actual canal Huaracane, una conducción de 8.360 m, tres túneles con una longitud total de 1.800 m, la casa de máquinas, la subestación eléctrica y la línea de transporte.

 

 

Sacyr opera en el mercado peruano desde el año 2011 con sus cuatro áreas de negocio: Industrial, Ingeniería e Infraestructuras, Concesiones y Servicios

 

 

 

El proyecto de la Central Hidroeléctrica Moquegua 3 (CHM3) de 18,7 MW de potencia, comprende, entre otras infraestructuras, una bocatoma sobre la quebrada Sajena, conducción de 7.211 m, un túnel de 2.660 m, sala de máquinas y obras de descarga a la quebrada Sajena. Además, se construirá una subestación eléctrica y una línea de transporte.

 

Sacyr opera en el mercado peruano desde el año 2011 con sus cuatro áreas de negocio: Industrial, Ingeniería e Infraestructuras, Concesiones y Servicios, que aportan sustancialmente al desarrollo económico del país y a la calidad de vida de sus habitantes.

 

Actualmente Sacyr cuenta con más de 3.000 personas en planilla en Perú, donde aporta valor y experiencia en los 20 contratos finalizados y en desarrollo.

 

Por su parte, GCZ Ingenieros es una empresa peruana con 28 años de experiencia en el desarrollo, diseño, construcción y operación de centrales hidroeléctricas, con talleres propios para ejecutar proyectos electromecánicos, hidromecánicos y fabricaciones metálicas diversas.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.