Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:45:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Entrevista con Valery Gaudry, Business Development Chez de Klik and Pay

Klik and Pay da a conocer los mercados online más atractivos para las empresas españolas más allá de EE.UU. y China

Redacción Viernes, 19 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:

El estudio “TOP-10 mercados internacionales para eCommerce”, da cuenta de cómo en plena guerra comercial entre Estados Unidos y China, las tiendas online españolas se muestran preocupadas por su negocio internacional y cómo en este contexto conviene seguir apostando por estos países pero también valorar otros mercados que pueden ser de muchísimo interés para los comerciantes españoles.

[Img #32894]Klik and Pay ha elaborado un ranking que señala los 10 mercados internacionales para el eCommerce más allá de EEUU y China ¿Cuáles son estos mercados y que características tienen en común?

 

En el número uno, por cercanía y grado de aceptación de los productos españoles, están nuestros vecinos de la Unión Europea. Dentro de ella hay que destacar países como Alemania, Francia e Italia que deberían ser mercados prioritarios para cualquier negocio español. En un segundo nivel de importancia están países como Suiza, Suecia, Dinamarca y Holanda, que cada vez más van ganando posiciones. Evidentemente, dejamos a un lado el Reino Unido porque, aunque son los reyes del ecommerce europeo, se encuentran en una situación tan volátil como el Brexit.

 

Si hablamos de mercados extracomunitarios el más importante para las empresas españolas es Canadá, ya que el ecommerce está creciendo mucho en sus fronteras y, además, han demostrado un creciente interés por nuestros productos. El tercer lugar de nuestro ranking lo ocupa Indonesia, que es un mercado muy interesante para aquellas empresas que se dediquen al sector alimentario y de la moda.

 

Todos estos mercados, aunque con sus particularidades, tienen una cosa en común: el gusto por la calidad. Si nuestro producto es de alta calidad y está cuidado, tenemos la mitad del camino hecho para triunfar en la venta internacional.

 

Pese al contexto global y la denominada guerra comercial entre China y Estados Unidos ¿Las empresas españolas deben seguir apostando por vender online a estos mercados?

 

Por supuesto. EEUU y China son dos de los mercados más grandes del mundo. En el caso de Estados Unidos hablamos de unos 200 millones de compradores potenciales y en el caso de China son 650 millones, por lo que renunciar a estos mercados sería contraproducente. Sí es cierto que tenemos que estar atentos a las posibles resoluciones de la Organización Mundial de Comercio en cuanto a los aranceles que EEUU quiere imponer a los productos extranjeros, pero más que nada para calcular costes y beneficios de seguir operando en el mercado americano. Por supuesto esto va a depender de las ventas y gastos en logística de cada ecommerce.

 

Desde vuestra experiencia, ¿Qué valor tiene para las empresas españolas internacionalizarse de forma online?

 

La parte más complicada para cualquier ecommerce es buscar tanto el producto como la identidad que te diferencie de tu competencia. Sin embargo, esa parte ya está hecha en el momento en que tu tienda está online. A partir de ahí internacionalizarse es tan sencillo como traducir la web y contratar los servicios de una plataforma internacional de pagos que acepte los métodos de pago preferidos en cada mercado. En el caso de Klik & Pay, operamos en 15 divisas y 11 idiomas. Además, aceptamos modos de pago tradicionales, como tarjetas de crédito y débito, pero también otras como WeChat (el preferido por el mercado chino), AliPay, Yandex Money y otros monederos electrónicos. Es decir, trabajamos para que tu cliente tenga a su disposición su modo de pago favorito para que el proceso de pago le sea muy sencillo y rápido y que eso se traduzca en más conversión en tu ecommerce.

 

¿Qué factores debe tener en cuenta una empresa española a la hora de internacionalizarse?

 

Básicamente tenemos que pensar bien en qué mercado vamos a entrar según los productos que vendemos. Una vez elegido el mercado es conveniente contar con socios locales que nos den la experiencia que a nosotros nos falta. Hay que entender que cada mercado tiene sus particularidades y que un socio local nos va a dar ese expertise que nos va a ayudar a posicionarnos.

 

El siguiente punto a tener en cuenta es, por supuesto, la logística. ¿Podemos enviar directamente desde España o necesitamos un almacén? Tenemos que pensar en los tiempos de entrega y las necesidades de cada envío. Por último, siempre es interesante contar con algún plan de marketing adaptado a nuestro mercado landing.

 

¿Qué herramientas y soluciones ofrece Klik and Pay para ayudar a las empresa en su proceso de internacionalización?

 

Klik & Pay tiene una solución para cada tipo de negocio. Podemos gestionar pagos directos o en diferido, pagos a plazos, pagos por suscripción, pagos tras la aceptación de un presupuesto y pagos los teléfono, SMS o email. Por otro lado aceptamos multitud de modos de pago de tal manera que cuando tu cliente llegue a la pantalla de pago de tu ecommerce encuentre que su método de pago favorito está aceptado y le sea más rápido y sencillo terminar el proceso. También operamos en 11idomas y con 15 divisas, por lo que es muy cómodo tanto para el ecommerce como para el cliente, que es capaz de entender, perfectamente, los pasos del sistema de pago.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.