Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:38:39 horas

Según datos procedentes de Iberinfom

Solo el 8% de las empresas es global

Redacción Jueves, 18 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:

El mercado para el 32% de las empresas españolas se reduce a su municipio.

[Img #32869]La internacionalización empresarial ha sido una de las grandes palancas para la la salida de la crisis. En el siglo XXI cada vez son más las empresas que abordan sus amenazas y oportunidades en clave de mercado global, con el objetivo de buscar crecimientos sostenidos y diversificados a largo plazo. Sin embargo, la realidad es otra: solo el 8% de las empresas españolas vende sus productos y servicios en el mercado global. El resultado es similar al registrado en 2018 y supone un retroceso frente al 11% de empresas españolas que pensaban globalmente en 2017. El dato procede de las cerca de 470.000 entrevistas que realizó Iberinfom en 2018, para enriquecer la calidad de su información, a los equipos gestores de las empresas españolas, lo que conforma el trabajo de campo anual más amplio realizado nunca sobre esta cuestión.

 

Por territorios, ese porcentaje prácticamente se duplica en La Rioja (15%) y Navarra (14%)  y registra sus tasas más bajas en Canarias (2%) y Baleares (4%). Las comunidades más cercanas a la frontera francesa o al Mediterráneo presentan un tejido empresarial más abierto y porcentajes más elevados de empresas que consideran que su mercado es global. La composición sectorial también es relevante. En ese sentido, las empresas industriales (17%) y logísticas (12%) piensan más en global frente a las de servicios (6%) y construcción (2%), que trabajan más pegadas al terreno.

 

Uno de los enfoques más reveladores del estudio se refiere al mercado doméstico, que generalmente sobrentendemos como la totalidad del Estado. En realidad, sólo el 27% de las empresas responde a este patrón. El 65% no hace prospección comercial fuera de su Comunidad Autónoma, el 60% no sale de su provincia y un 32% no vende fuera de su municipio, nueve puntos más que en 2017. Este porcentaje de empresas locales se dispara en los territorios más insulares como Melilla (84%) y Ceuta (82%), Canarias (55%) o Baleares (60%). Por sectores, las empresas de servicios (46%) y agrícolas (32%) son las más locales frente a las logísticas (6%) e industriales (10%).

 

Fuente: Iberinform

 

[Img #32870]

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.