Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 11:30:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Alcanzaron en el primer trimestre del año los 2,7 millones de euros

Las empresas de panadería de la Región de Murcia exportan a 40 países del mundo y aumentan sus ventas un 38%

Redacción Lunes, 15 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:

Francia se mantiene como el principal cliente, con ventas por valor de unos 900.000 euros y un incremento del 31 por ciento.

[Img #32832]Las ventas internacionales del sector dedicado a la fabricación de productos de panadería y pan en fresco de la Región de Murcia llegan ya a 40 países y alcanzaron en el primer trimestre de este año los 2,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 38 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

 

En estas exportaciones, Francia se mantiene como el principal cliente, con ventas por valor de unos 900.000 euros y un incremento del 31 por ciento; seguido de Portugal, donde las ventas registraron un crecimiento excepcional del 198 por ciento y alcanzaron los 429.000 euros; Alemania, con 402.000 euros, registra un incremento del 33 por ciento. Marruecos, Reino Unido y Estados Unidos son algunos de los destinos en los que también están presentes las empresas de este sector.

 

Son algunos de los datos sobre el crecimiento de las empresas panificadoras que ofreció hoy el consejero en funciones de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, en su visita a la empresa Mástrigo Bio Gourmet, donde declaró que “la Comunidad está respaldando, a través de las diferentes ayudas económicas e incentivos que ofrece el Instituto de Fomento (Info), la apuesta por la innovación de los fabricantes regionales que les hace desarrollar productos con un valor añadido gourmet, ecológico, dietético, proteico y saludable”.

 

Mastrigo, que en los tres últimos años ha experimentado un crecimiento del 117 por ciento y acaba de ser premiada por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), es una de las empresas que ha apostado por la internacionalización. La empresa acaba de hacer una inversión de casi 1,5 millones de euros en una nueva planta productiva en la que está previsto fabricar un nuevo producto innovador que contiene más proteínas que hidratos de carbono y que supondrá la creación de 11 nuevos puestos de trabajo.

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.