Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El organismo nacional de acreditación de España, ENAC, ha superado la evaluación de European Accreditation y se convierte en uno de los seis primeros signatarios europeos del nuevo acuerdo sobre productores de materiales de referencia.
La Entidad Nacional de Acreditación en España, ENAC, ha revalidado su condición de firmante de todos los acuerdos internacionales de reconocimiento de la acreditación tras superar una rigurosa evaluación de European Accreditation (EA), la organización designada por la Comisión Europea para gestionar la infraestructura europea de acreditación en aplicación del Reglamento (CE) nº 765/2008 que regula el funcionamiento de la acreditación en Europa. Además, tras esta auditoría, ENAC se ha convertido en uno de los seis primeros signatarios europeos del nuevo acuerdo sobre productores de materiales de referencia.
Con ello, las más de 1.700 entidades acreditadas por ENAC en España y sus certificados e informes de evaluación continuarán siendo reconocidos en gran parte del mundo.
Beatriz Rivera, directora general de ENAC ha destacado este hito en la presentación de la Memoria de Actividad: “Es de capital importancia superar estas evaluaciones, ya que solo así las acreditaciones de ENAC serán reconocidas en Europa por las Autoridades Nacionales. Pero, si esto no fuera suficiente, es que además solo superándolas se puede tener acceso a los acuerdos globales y, por tanto, al reconocimiento por más de 100 organismos de acreditación de todo el mundo”.
Asimismo, Joaquim Nunes de Almeida, Director de Política del Mercado Único, Regulación y Ejecución de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (DG GROW) de la Comisión Europea, ha destacado en una entrevista publicada en esta memoria que la acreditación “resulta especialmente útil para las empresas pequeñas, puesto que evitan pagar dos veces por realizar el mismo ensayo; además, el plazo de lanzamiento de los productos se acorta puesto que no se ensayan ni certifican en el país de destino”.
Con ello, Nunes de Almeida subraya el valor de la acreditación y de estos acuerdos de reconocimiento para el funcionamiento de un mercado transparente en Europa: “La acreditación es una importante herramienta para implementar las políticas de la UE en relación al Mercado Común, a la seguridad del consumidor y a la cooperación internacional”.
Las más de 1.700 entidades acreditadas por ENAC en España y sus certificados e informes de evaluación continuarán siendo reconocidos en gran parte del mundo
Evaluación internacional: fundamento del reconocimiento mutuo
El director de la DG Grow explica también en la entrevista el papel que juega el Reglamento (CE) Nº 765/2008 a la hora de ofrecer “un planteamiento uniforme y riguroso sobre la acreditación en todos los Estados miembros, de tal modo que un certificado de acreditación es suficiente para demostrar la capacidad técnica de un organismo de evaluación de la conformidad en toda Europa”.
Y es que para garantizar que el servicio de acreditación sea equivalente en todos los Estados miembros, el Reglamento (CE) nº 765/2008 establece unos principios fundamentales de obligado cumplimiento para los organismos de acreditación. Uno de ellos es ser supervisados cada cuatro años por parte de European Accreditation y superar satisfactoriamente los procesos de evaluación por pares establecidos por ella. Tras superar esta evaluación, las autoridades nacionales reconocerán la equivalencia de los servicios prestados por los organismos de acreditación de otros países.
En este sentido, durante los meses de octubre y noviembre de 2018, ENAC ha recibido la visita del equipo auditor de EA designado para evaluar las actividades de la entidad, que estaba compuesto por trece miembros, liderado por un auditor jefe de la entidad de acreditación de los Países Bajos y apoyado por doce auditores provenientes de las entidades de acreditación de Dinamarca, Turquía, Alemania, República Checa, Grecia, Francia, Polonia y Reino Unido.
Así, tras un riguroso proceso de evaluación, el informe final ha sido estudiado en el mes de mayo por el Consejo para el Acuerdo Multilateral de EA, revalidando la condición de firmante de ENAC de estos acuerdos.
Estos acuerdos de reconocimiento mutuo constituyen un elemento fundamental para la consecución de uno de los objetivos básicos de la acreditación, la reducción o eliminación de las barreras técnicas al comercio, promoviendo, a través de las fronteras, la confianza y aceptación de la información proporcionada por los evaluadores de la conformidad acreditados con independencia del país en que se encuentren.
ENAC es firmante de todos los acuerdos suscritos en la organización europea EA (European Accreditation) y también en las internacionales ILAC (International Laboratory Accreditation Cooperation) e IAF (International Accreditation Forum). Con ello, en la actualidad, más de 100 economías mundiales entre las que se encuentran la totalidad de la UE y EFTA así como Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Australia, Brasil, India, etc. reconocen las acreditaciones de ENAC, los que supone un apoyo muy eficaz para la empresa española que desee exportar sus servicios y productos.