Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:38:39 horas

En una misión de Extenda

Empresas andaluzas de frutas y hortalizas promocionan su oferta en Bélgica y Países Bajos

Redacción Jueves, 27 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:

Andalucía lidera las exportaciones españolas de frutas y hortalizas, con 2.170 millones de euros vendidos entre enero y abril, su récord histórico de ventas en este periodo.

[Img #32609]Un total de 14 empresas andaluzas de frutas y hortalizas han viajado a Bélgica y Países Bajos para promocionar su oferta alimentaria en el marco de una misión comercial directa organizada entre el 25 y el 27 de junio por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

 

El objetivo de esta misión comercial es fomentar la presencia de productos hortofrutícolas andaluces en estos mercados, para lo cual la delegación andaluza mantendrá reuniones de negocio con importadores y distribuidores del sector de las frutas y hortalizas de Bélgica y Holanda, contando para ello con el apoyo de la Oficina de Extenda en Bruselas.

 

De este modo, el pasado martes 25 las firmas andaluzas mantuvieron once encuentros comerciales con operadores belgas en el mercado de importación de frutas y hortalizas de Bruselas. Asimismo, durante el día de ayer y de hoy se encuentran en Rotterdam, donde desarrollarán cinco reuniones con importadores holandeses.

 

Andalucía es líder nacional en exportaciones de frutas y hortalizas, con ventas que en entre enero y abril de 2019 alcanzan los 2.710 millones de euros, que supone su cifra récord desde que existen datos homologables (1995), gracias a un importante crecimiento del 12,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

 

Con este registro, Andalucía es responsable de uno de cada dos euros de las ventas de frutas y hortalizas de España al exterior (45%), con un superávit comercial de 2.360 millones de euros y una tasa de cobertura del 773% (las exportaciones de frutas y hortalizas multiplican por siete a las importaciones).

 

Almería se sitúa a la cabeza en exportaciones de frutas y hortaliza en el conjunto de Andalucía, con 1.382 millones entre enero y abril y  la mitad de las ventas (51%), gracias a un crecimiento del 15,3% respecto al mismo periodo del año anterior, el tercero más alto de este periodo. Le siguen Huelva, con 723 millones, el 26,7% y una subida del 9,3%; y Málaga, con 183 millones, el 6,7% y aumento del 2,7%.

 

Cuarta provincia exportadora en el sector es Granada, con 178 millones, el 6,6% del total e incremento del 10,1%; a la que le sigue Sevilla, con 131 millones, el 4,8% y aumento del 4,9%; Cádiz, con 64 millones (2,4%) y subida del 22,4%, el segundo mayor; Córdoba, con 47 millones (1,7%) y el mayor crecimiento de este periodo, del 23,6%; y Jaén, con 1,5 millones (0,1%).

 

 

El mercado de frutas y verduras belga es un mercado interesante para Andalucía, ya que, por un lado, es un país con una producción baja debido a su clima desfavorable y, por otro, a tiene una situación geográfica ideal que facilita la reexportación a otros países de Europa

 

 

 

Oportunidades en Bélgica y Países Bajos

 

El mercado de frutas y verduras belga es un mercado interesante para Andalucía, ya que, por un lado, es un país con una producción baja debido a su clima desfavorable y, por otro, a tiene una situación geográfica ideal que facilita la reexportación a otros países de Europa. De hecho, en los últimos años se ha podido observar un alza constante en las importaciones de frutas y hortalizas de España.

 

Por su parte, los Países Bajos son un actor crucial en el comercio internacional del sector hortofrutícola. Es un mercado muy competitivo pero de demanda estable, que, además, destaca por ser un gran distribuidor al resto de países de Europa, dado que su situación geográfica le permite estar conectado por excelentes sistemas de comunicación con todas las grandes ciudades.

 

Delegación andaluza

 

Las empresas andaluzas que participan en la misión de Extenda a Bélgica y Países Bajos proceden de Almería (Agro San Isidro, Fresh European Cargo, Fresh Sourcing, Hermanos Daza Palmero, Horti Recursos, Fresss Hortofrutícola, Quality Fresh, S.A.T. Fruits and Vegetables La Ñeca, Unica Fresh y Zoi Agrícola); Málaga (Sigfrido Fruit, Tasty Import y Aguacates Royal); Sevilla (Las marismas de Lebrija).

                       

La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

 

Líder en ventas hortofrutícolas a Bélgica y Países Bajos

 

Según los datos de Extenda, Andalucía lidera las exportaciones españolas de frutas y hortalizas a Bélgica, con 71 millones de euros en ventas en los cuatro primeros meses del año, lo que supone casi una cuarta parte de las ventas nacionales al país (44%), que es el octavo mercado mundial del sector.

 

Andalucía exporta a Bélgica principalmente fresas, con ventas que entre enero y abril de 2019 alcanzaron los 11,4 millones, el 16,1% del total; pimientos, con 10,1 millones, el 14,3% y un crecimiento del 15,2% respecto al mismo periodo del año anterior; y tomates, con 8,5 millones, el 12%. El cuarto capítulo es el de frambuesas, zarzamoras, moras y moras-frambuesas, con 5,2 millones, el 7,3% y un aumento del 47%; seguidas de los arándanos y mirtilos, con 4,5 millones, el 6,4% del total.

 

La comunidad andaluza lidera igualmente las ventas hortofrutícolas españolas a Países Bajos, con 304 millones exportados en el primer cuatrimestre de 2019, que suponen el 59% del total nacional y un incremento del 5% respecto al mismo periodo del año anterior. Con estas cifras, Países Bajos se alza como el cuarto mercado mundial del sector, con quien la comunidad mantiene un superávit comercial de 290 millones.

 

En el caso de Países Bajos, los pimientos constituyen el capítulo más exportado por Andalucía, con 59 millones en ventas entre enero y abril, el 19,5% del total y un alza del 13,8% interanual. Le siguen los tomates, con 39 millones, el 12,9%; los arándanos y mirtilos, con 27,3 millones, el 9% y un crecimiento del 42%; los pepinos y pepinillos, con 23,5 millones (7,7%) y un aumento del 7,8%; y los dátiles, higos y piñas, con 23,1 millones (7,6%) y avance del 5,2%.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.