Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 18:17:01 horas

5º Congreso Mundial de las Zonas Francas

Las zonas francas mundiales evolucionan para transformarse en 'hubs' económicos que fomenten la riqueza de sus territorios

Redacción Miércoles, 26 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:

Centenares de expertos del sector del comercio internacional procedentes de más de 70 países abordan en Barcelona el futuro de las zonas francas, donde la globalización y la digitalización suponen un cambio de paradigma.

[Img #32593]Las zonas francas mundiales afrontan una transformación global económica marcada por la irrupción de la cuarta revolución industrial (4.0), que afecta a ámbitos como la logística, el e-commerce, el e-learning o el Big Data. La globalización y la digitalización suponen así dos de los mayores retos del sector del comercio internacional, que contempla que las zonas francas se transformen progresivamente en 'hubs' innovadores que fomenten la actividad económica en sus territorios y evolucionen más allá de su rol tradicional como entornos de importación y exportación no sometidos a los aranceles aduaneros.

 

Este nuevo paradigma se ha abordado en las ponencias de la primera jornada del 5º Congreso Mundial de las Zonas Francas, que se celebra en el Palau de Congressos de Fira de Barcelona hasta el próximo viernes 28 de junio. El evento, conocido como Annual International Conference and Exhibition (AICE 2019) y organizado por la World Free Zones Organization (World FZO), reúne esta semana a centenares de profesionales de las principales zonas francas mundiales de más de 70 países.

 

Los ponentes internacionales que han participado en las sesiones de hoy han coincidido en destacar el papel que tienen las zonas francas como refugios seguros ante la inestabilidad económica y, en este sentido, han sugerido implementar estrategias predecibles y directas dirigidas a los sectores en los que surgen oportunidades de negocio fruto de la cuarta revolución industrial, tales como el fintech, el e-commerce, el Big Data o el Internet de las Cosas. La puesta en común de las innovaciones implantdas en las distintas zonas francas de todo el mundo ha permitido a los asistentes conocer las amplias posibilidades del sector de la logística y el comercio global.

 

La seguridad económica en las Zonas Francas

 

En el marco del congreso, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la World Free Zones Organization (WFZO) han dado a conocer que siguen trabajando conjuntamente en un proyecto para mejorar la seguridad económica y la trazabilidad de las zonas francas y de las zonas económicas especiales. En este sentido, hoy se han presentado tres programas por parte de la Zona Franca de Bogotá, la Zona Franca Aeroportuaria de Dubái y la Zona Franca de Luxemburgo.

 

Mañana, inauguración oficial del Congreso

 

El Congreso Mundial de Zonas Francas, que se celebra por primera vez en Europa (las ediciones anteriores tuvieron lugar en Dubái y Cartagena de Indias), se inaugurará oficialmente mañana, jueves 27 de junio, en un acto que contará con la presencia de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, del vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, del delegado especial del Estado del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, y el presidente de la World FZO, Dr. Mohammed Alzarooni.

 

Este encuentro internacional de la logística se celebra en paralelo al SIL 2019, eDelivery Barcelona Expo & Congress y al InTrade Summit BCN, que engloba el Congreso de ALACAT, el Congreso Internacional de Operadores Económicos Autorizados y el MedaLogistics Summit.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.