Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 07:55:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE, Riesgo País

Internacional, dispuestos a actuar

Redacción Viernes, 14 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:

El recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China ha provocado un vuelco en la dirección de la política monetaria a nivel mundial.

[Img #32444]La Reserva Federal ya anunció la pasada semana que estaba siguiendo “muy de cerca” los efectos que el choque de bloques comerciales pudiera tener en la economía estadounidense. Jerome Powell, el máximo representante de la Fed, ha aclarado que el organismo hará uso de todos los instrumentos para sostener la expansión. El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, también envió un mensaje parecido tras la reunión que celebró el organismo la pasada semana. Los planes del italiano inicialmente contemplaban efectuar una primera subida en el segundo semestre de 2019. Sin embargo, en marzo ya confirmó que no habría alzas de tipos en 2019 y el pasado jueves 5 de junio retrasó cualquier subida hasta, al menos, la segunda mitad de 2020. También puso sobre la mesa la posibilidad de retomar el programa de compra de deuda que finalizó en 2018 y por el que se adquirieron activos por valor de 2,6 billones de euros. Ante la desaceleración de la eurozona y con el precio del dinero en el 0% esta medida es su única herramienta para impulsar la actividad económica. En cambio, la Fed cuenta con un margen de actuación mucho más amplio puesto que inició el proceso de normalización monetaria en 2015 y, desde entonces, ha subido tipos en ocho ocasiones hasta la franja del 2,25% al 2,5% . De esta forma, se consolida el cambio de orientación de la política monetaria global que ha pasado de volar entre halcones, a hacerlo entre palomas.

 

Fuente: CESCE

 

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.