Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 21:29:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Gobernanza y sociedad colaborativa

CEOE participa en el VII Foro de Transparencia y Buen Gobierno Chile-España

Redacción Jueves, 13 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:

El director del departamento de Régimen Interno y Legal intervino en una mesa redonda en defensa de la economía de mercado, la competitividad y la libre competencia.

[Img #32432]El director del departamento de Régimen Interno y Legal de CEOE, José María Campos, participó en el VII Foro de Transparencia y Buen Gobierno Chile-España celebrado en Madrid con una conferencia en la que defendió la economía de mercado, la competitividad y la libre competencia. En su intervención, analizó los retos a los que se enfrentan Europa y España en materia de derecho de la competencia, en un entorno globalizado y tecnológico como el actual, subrayando la imprescindible seguridad jurídica, esencial para garantizar el crecimiento estable de la economía, así como la necesidad de que las empresas europeas puedan competir en igualdad de condiciones con las del resto del mundo.

 

VII Foro Transparencia Chile-España

 

José María Campos destacó igualmente los esfuerzos que se están realizando desde la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para acercar el derecho de la competencia a las empresas, así como el papel colaborador de las organizaciones empresariales en esta divulgación. En este sentido, subrayó las iniciativas llevadas a cabo entre la CEOE y la CNMC en los últimos años.

 

Por último, José María Campos resaltó la necesidad de profundizar en el desarrollo de la Ley de Unidad de Mercado para acabar con el carácter restrictivo y fragmentado de la regulación en España, que impide a las empresas aprovechar las economías de escala, perjudicando la competitividad del país, tal y como ha venido poniendo de manifiesto CEOE y ha destacado la Comisión Europea en varios informes sobre España.

 

En la mesa redonda, moderada por Antonio Guerra, socio del área de Derecho de la Competencia de Uría Menéndez, José María Campos estuvo acompañado de Beatriz de Guindos, directora de la Competencia de la CNMC, y Rodrigo Álvarez, miembro del programa de Libre Competencia de la Pontificia Universidad Católica (PUC), exministro de Energía y expresidente de la Cámara de Diputados de Chile.

 

A lo largo de toda la jornada, que fue inaugurada por José María Marín, presidente de la CNMC; José Vicente Saz; rector de la Universidad de Alcalá de Henares; Emilio Gilolmo, presidente de la Fundación Chile-España; y Jorge Tagle, embajador de Chile en España, se presentaron y debatieron experiencias de ambos países en las áreas de la transparencia y el buen gobierno, se analizó la importancia de la libre competencia frente al lobby y la necesidad de una regulación eficiente en la nueva era digital.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.