Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Andalucía es la segunda comunidad española en ventas de alimentos y bebidas a China, con exportaciones que en el primer trimestre de 2019 se duplican hasta los 55 millones.
Un total de cuatro empresas andaluzas del sector agroalimentario promocionan su oferta alimentaria en China a través de una misión comercial directa organizada por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, desde ayer día 10 hasta el próximo viernes 14 de junio en Shangái y Pekín.
El objetivo de esta misión es conectar a las empresas andaluzas de alimentos y bebidas con importadores y distribuidores del sector en China, con el fin de fomentar la presencia de productos andaluces en el mercado y avanzar, así, en la internacionalización de la industria alimentaria de Andalucía.
Para ello, las firmas andaluzas que ha viajado a China con el apoyo de Extenda desarrollarán una agenda de hasta 14 reuniones individuales con agentes comerciales de Shangái y Pekín (importadores, distribuidores, empresas de retail, etc.) a lo largo de los cinco días que dura la misión, para la que se ha contado con el apoyo de la Oficina de Extenda en China.
China es el mercado con mayor consumo de productos alimentarios del mundo. Con el desarrollo de su clase media, el país se ha convertido en uno de los mercados con mayor dimensión mundial para la industria agroalimentaria extranjera, siendo uno de los destinos más importantes en las exportaciones de alimentos y bebidas españolas en los últimos años.
Andalucía ocupa una posición destacada en la venta de alimentos y bebidas a China, con exportaciones que en 2019 alcanzaron los 55 millones de euros, una cifra que coloca a la comunidad como tercera exportadora de España al país asiático, sólo por detrás de Cataluña y Aragón, con el 15,9% del total de las ventas nacionales y el mayor crecimiento de las diez comunidades más exportadoras en este periodo.
Empresas andaluzas en la misión
Las empresas de la comunidad que participan en la misión comercial a China son Aceitunas Torrent (Córdoba), La Rentilla (Córdoba), Pago de Espejo (Jaén) y Comercial Agrícola Novasol (Sevilla).
La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.
China es el décimo mercado mundial de las exportaciones agroalimentarias andaluzas y el segundo no comunitario, con el 1,6% del total de las ventas (sólo por detrás de Estados Unidos, séptimo en el ranking, con el 5,3%)
China, mercado en expansión
Según datos de Extenda, Andalucía duplicó sus exportaciones de alimentos y bebidas a China en el primer trimestre de 2019, al crecer un 98% interanual hasta los 55 millones de euros. Un crecimiento que es el mayor de las diez principales comunidades exportadoras al país y que coloca a la andaluza como la tercera región en ventas, con el 15,9% de las exportaciones nacionales.
Asimismo, este incremento refuerza la evolución positiva de las exportaciones andaluzas a China en la última década, cuando se han multiplicado por cinco (crecen un 429%) hasta alcanzar los 167 millones en 2018.
Por su parte, China es el décimo mercado mundial de las exportaciones agroalimentarias andaluzas y el segundo no comunitario, con el 1,6% del total de las ventas (sólo por detrás de Estados Unidos, séptimo en el ranking, con el 5,3%).
Además, el número de empresas exportadoras regulares de alimentos y bebidas a China (cuatro años consecutivos exportando) se ha duplicado en la última década, con un alza del 164%, hasta las 74 de 2018 (46 más que en 2009), lo que evidencia la consolidada posición que logran aquellas que apuestan por el mercado chino. En total, el número de empresas andaluzas que exportan alimentos y bebidas a China casi se ha duplicado en la última década, con un alza del 86% hasta las 180 de 2018 (83 más que en 2009).
Cárnicos y aceite de oliva, principales ventas
Andalucía exporta a China principalmente carnes y despojos congelados, con 18,6 millones, un tercio de las ventas y un incremento del triple respecto al mismo periodo del año anterior (204% más); seguidos de aceite de oliva, con 17,4 millones, otro tercio de las exportaciones y un crecimiento del 80%; seguido de frutas, con 6,6 millones, el 12% del total y un aumento del 11,6%.
En cuarto lugar están las preparaciones alimenticias diversas, con 6,3 millones, el 11,6%, que multiplica por seis su cifra, con una subida del 575%; seguidas de pescados y mariscos, con 2,6 millones, el 4,8% y un avance del 23,4%.
Por provincias, Málaga lidera las ventas y dos de cada cinco euros que vende Andalucía a China, 21,5 millones, el 39% del total y el doble de ventas respecto al mismo periodo del año anterior al subir un 150%. Le siguen Sevilla, con 16,4 millones, el 29,9% y un crecimiento del 36%; y Granada, con 6,8 millones, el 12,3% y un aumento del triple (180% más).
En cuarto lugar se encuentra Córdoba, con 4,9 millones, el 8,9%, que duplica su factura; seguida de Cádiz, con 4,7 millones, el 8,6%, que cuadruplica su cifra con un ascenso del 367%; Jaén, con 428.000 euros (0,8%); Huelva, con 167.000 euros (0,3%), que triplica su dato (254%); y Almería, con 36.000 euros.









































