Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
La jornada “La gestión contractual en los proyectos internacionales” ha trasladado la necesidad de realizar una buena supervisión de los contratos y su cumplimiento a lo largo de cualquier proyecto.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid y la consultora de ingeniería Altran han celebrado la jornada “La gestión contractual en los proyectos internacionales: nuevos tiempos e importancia de la gestión contractual frente al hormigón”
Dentro de los principales temas abordados, cabe destacar:
La necesidad de realizar una buena supervisión de los contratos y su cumplimiento a lo largo de cualquier proyecto.
La profesionalización de la gestión contractual como alternativa profesional de calidad para ingenieros con experiencia en contratos o recién egresados que busquen nuevas salidas laborales.
Y la importancia de la figura del contract manager para una resolución temprana de los conflictos.
La progresiva internacionalización del sector.
Se ha abogado por la profesionalización de la gestión contractual como alternativa profesional de calidad para ingenieros con experiencia en contratos o recién egresados que busquen nuevas salidas laborales
En dicho contexto, Rafael Magro, vicedecano de los ingenieros de Caminos de Madrid, ha inaugurado la jornada resaltando la importancia de adaptarse a los requerimientos del sector: “debemos ser conscientes de que o cambiamos con los tiempos o los tiempos nos barrerán”.
Por su parte, Juan Manuel Martín, director de Gestión Contractual y Forensic de Altran, también refuerza esta necesidad, indicando que la organización de un proyecto es cada vez más complicada, y además las “los organismos extranjeros cada vez tienen más herramientas”. En general “en conflictos internacionales partimos de una posición de desventaja por eso es importante conocer los riesgos que nos va a generar el contrato para saber cómo gestionarlos”.
Asimismo se aludió a las oportunidades que sigue creando la internacionalización del sector (España es líder mundial con un 15% del volumen de negocio internacional) así como del progresivo crecimiento de la competencia proveniente en gran medida de empresas chinas.
“El porcentaje de las constructoras y consultoras españolas en el extranjero se ha igualado al de empresas alemanas o francesas”, ha reafirmado José Luis Alfaro, Head of Procurement del Banco Europea de Inversiones (BEI), lo que se ha traducido en que “el trabajo en el exterior es una salida mayoritaria” para nuestros ingenieros.
De esta jornada, en las que los mayores expertos discutieron sobre los temas apuntados, se podría concluir que el crecimiento del “negocio” internacional genera oportunidades, añade competencia y demanda profesionales expertos en la gestión de contratos que minimice los conflictos o , en todo caso, faciliten solucionarlos.









































