Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 22:09:50 horas

En una acción del Consejo con el apoyo de la Junta

Empresas TIC andaluzas participan en una inmersión comercial en México de la mano del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y la Cámara de España

Redacción Lunes, 20 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

Esta nueva ofensiva se lleva a cabo tras la que se desarrolló con gran éxito recientemente en Finlandia.

[Img #32049]Esta acción se incardina en el proyecto Andalucia+20 en el marco del programa «Plurirregional de España FEDER 20142020 PO», y se cofinancia por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, además de contar con el apoyo y colaboración de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.

 

México es el undécimo país más poblado del mundo, al contar con unos 125 millones de personas. Por PIB, este país representa la décimo cuarta economía mundial, aunque a escala regional ocupa la segunda posición en América Latina y la cuarta en el continente.

 

Esta nueva ofensiva, que se lleva a cabo tras la que se desarrolló con gran éxito recientemente en Finlandia, se engloba en el programa Global Business Trip (GBT), cuyo objetivo principal es mejorar los procesos de internacionalización de las pymes TIC de Andalucía, mediante la implementación de servicios de capacitación y asesoramiento personalizados a la empresa en materia de internacionalización y estrategias de venta.

 

 

Se han organizado agendas de trabajo en México para que las empresas participantes puedan rentabilizar al máximo sus contactos comerciales y objetivos de negocios

 

 

 

Se trata de hacer una prospección de mercados con experiencias en destino. Es decir, conseguir experiencias de inmersión empresarial, mediante un formato muy similar al de una misión comercial con el objetivo de ayudar a la empresa en el conocimiento y prospección del mercado seleccionado.

 

Para ello, las empresas participantes han recibido apoyo económico para el viaje y alojamiento. Además de este apoyo económico, se han organizado agendas de trabajo en México para que puedan rentabilizar al máximo sus contactos comerciales y objetivos de negocios.

 

Estos servicios son financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Consejo Andaluz de Cámaras y la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.