Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 23:17:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Foro de Empresas patrocinado por Banco Santander en Vigo

La digitalización aumenta la capacidad para internacionalizarse de las empresas

Redacción Miércoles, 08 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

Las perspectivas económicas globales y el papel de la digitalización en la internacionalización han sido los temas abordados en el Foro de Empresas organizado por Faro de Vigo y Prensa Ibérica este miércoles en Vigo, con el patrocinio de Banco Santander.

Charo García Alonso, directora territorial en Galicia de Banco Santander, dio la bienvenida al centenar de empresarios gallegos que asistieron a este foro, en el que Borja Cuesta, director de Zona de Mercados del banco,  repasó la situación económica internacional, prestando atención a aspectos tales como las fluctuaciones de las divisas, el Brexit, o el proteccionismo arancelario estadounidense. El experto recomendó a los empresarios presentes que, a la hora de abordar mercados exteriores, busquen “certidumbre” en cuanto al riesgo a asumir, y elijan para ello productos “sencillos y flexibles”, que se adapten a sus necesidades.

 

Tras él, Jaime Uscola, director de Negocio Internacional España de Banco Santander, abordó las posibilidades que se abren para las compañías  en los mercados internacionales gracias a la digitalización.  “La digitalización nos permite de una forma sencilla acceder a nuevas oportunidades, nuevos mercados, nuevos clientes, y además nos permite financiar nuestra actividad de una manera sencilla”, señaló Uscola.

 

Un proceso en el que todavía queda mucho camino por recorrer. El 95% de las pymes españolas tienen acceso a Internet y el 75% cuentan con página web, pero solo el 21% dispone de redes sociales y el 19% de ellas realizan ventas online, procediendo del comercio electrónico tan solo el 7% de sus ingresos.

 

En este sentido, el directivo aludió a las herramientas digitales que Banco Santander pone a disposición de sus clientes.  “Diferenciaría dos mundos: todo lo que tiene ver que con transaccionalidad y financiación a través de nuestra banca electrónica: transferencias internacionales, financiaciones de importación, créditos documentarios de importación, gestión de divisas… que se pueden de hacer de a manera digital, en gestión remota, y por otro lado la ayuda en la búsqueda de nuevos clientes o proveedores o en la instalación en el exterior con herramientas como Santander Trade”. En esta línea, el banco ha dado un paso más y está experimentando con la tecnología blockhain, a través del sistema de transacciones One Pay y formando parte del consorcio We Trade.

 

Cerró las ponencias Asier González, director de Productos de Empresas de Santander, que recordó el carácter internacional del banco, con presencia en 16 países, y puso sus capacidades al servicio del colectivo empresarial.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.