Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 17:23:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Encuentro empresarial en Cuba

Gobierno, Cámara de España y CEOE muestran su total apoyo a las empresas españolas ante el endurecimiento de la Ley Helms Burton

Redacción Lunes, 06 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

Más de 120 empresas españolas de todos los sectores participan en el encuentro, que ha sido clausurado por la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto.

[Img #31850]Gobierno, Cámara de España y CEOE han mostrado su total apoyo a las empresas españolas instaladas en Cuba ante el endurecimiento de la aplicación de la Ley Helms Burton. Así se ha puesto de manifiesto en el encuentro empresarial que se ha celebrado en La Habana,  organizado por la Cámara de España junto a la CEOE e ICEX, y que ha reunido a más de 120 empresas españolas de todos los sectores con intereses en Cuba.

 

En el acto, que ha sido clausurado por la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, han intervenido la directora general de la Cámara de España, Inmaculada Riera, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, y la consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, María Peña.

 

Reyes Maroto ha mostrado el rechazo frontal del Gobierno español a la activación del Título III de la Ley Helms Burton, ya que su aplicación extraterritorial es contraria al Derecho Internacional y “dará lugar a una espiral de demandas y contra-demandas que empeorarán la relación económica transatlántica”.  Asimismo, ha informado a las empresas participantes de que España trabaja activamente junto a la Comisión Europea, el resto de los Estados miembros de la UE y otros socios internacionales en la adopción de todas las medidas oportunas que permitan defender nuestros intereses y el futuro de las empresas.

 

Unas actuaciones que se están llevando a cabo de manera coordinada con la Cámara de Comercio de España y la CEOE.  En este sentido, tanto la directora general de la Cámara de España, Inmaculada Riera, como la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se han referido a  las actuaciones que están llevando a cabo conjuntamente ambas instituciones ante las organizaciones empresariales y camerales europeas para que la Unión Europea tome medidas urgentes en defensa de las empresas europeas y especialmente las españolas.

 

 

Reyes Maroto ha mostrado el rechazo frontal del Gobierno español a la activación del Título III de la Ley Helms Burton, ya que su aplicación extraterritorial es contraria al Derecho Internacional y “dará lugar a una espiral de demandas y contra-demandas que empeorarán la relación económica transatlántica”

 

 

 

“En este momento las empresas españolas en Cuba, especialmente las del sector turístico se encuentran en una situación de incertidumbre y se mueven entre la voluntad de permanencia y crecimiento por las oportunidades que ofrece la isla y la inseguridad que se plantea la aplicación del Título III por parte de las autoridades estadounidenses”, ha añadido.

 

Asimismo, la directora general de la Cámara ha puesto de manifiesto a las autoridades cubanas la necesidad de que Cuba avance en las reformas que permitan entornos más favorables a las empresas, faciliten la inversión y ofrezcan una mayor seguridad jurídica. También ha recordado los problemas de orden financiero, especialmente los retrasos en los pagos que “condicionan y frenan la presencia española, especialmente de pymes”.

 

Por último, Inmaculada Riera ha destacado las nuevas oportunidades que ofrece la isla, que se encuentra ante nuevos desafíos internos de cambios y avances en la modernización del país, pero con un entorno internacional poco favorable. “Hay problemas por resolver e incertidumbres por despejar, pero España puede estar en la primera línea de apoyo económico y de inversión para facilitar a este país el avance hacia el camino aperturista”.

 

La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, ha destacado la presencia de las empresas españolas en Cuba desde hace ya muchos años y el potencial que sigue teniendo en la isla el sector hotelero español. “Se espera una mayor inversión en los establecimientos y mejoras en la gestión de los Recursos Humanos”, ha añadido.  

 

Por último, la consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones ha destacado la apuesta sostenida que ha mantenido el ICEX por Cuba,  y ha destacado la existencia de 3.500 pymes españolas que exportan regularmente a Cuba.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.