Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:38:39 horas

De la mano de Extenda

Empresas andaluzas agroalimentarias buscan negocio en una misión directa a Estados Unidos

Redacción Jueves, 02 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

Presidencia, Administración Pública e Interior promueve esta acción para crecer en el mercado estadounidense, en el que Andalucía duplicó sus ventas agro en la última década.

[Img #31805]Un total de ocho empresas andaluzas del sector agroalimentario participan en una misión comercial directa a Estados Unidos hasta el próximo 3 de mayo, organizadas por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. Esta misión cuenta con el apoyo de las oficinas de Extenda en Nueva York y Los Ángeles.

 

El objetivo de la misión, que comenzó el pasado 28 de abril y que se desarrolla en las ciudades de Nueva York y Los Ángeles, es fomentar la presencia de empresas andaluzas en Estados Unidos, y establecer contactos de interés con importadores y distribuidores del sector de la alimentación y bebidas en el mercado estadounidense para buscar nuevas oportunidades de negocio.

 

Según datos de Extenda, el mercado estadounidense muestra una demanda específica y creciente por el producto español y por la marca España, no sólo en los productos tradicionales sino en otros más novedosos y especializados. Por productos, el aceite de oliva y las conservas vegetales son los más demandados dentro del sector agroalimentario, que duplicó sus exportaciones a EE.UU. en la última década.        

 

La delegación andaluza participante en la misión está formada por cinco empresas de Sevilla (Consorcio de Jabugo S.L.U., Fuerza y Emoción, S.L., Indi Essence, S.L., Jolca, S.L., Paint Worldglobe, S.L.), una de Córdoba (Aceitunas Torrent S.L.), otra de Málaga (TriselectaS.L.) y una más de Jaén (Interóleo Picual Jaén, S.A.).

                       

La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

 

Exportaciones agroalimentarias a EE.UU.

 

Según datos de Extenda, Estados Unidos es el primer destino no comunitario de las ventas andaluzas agroalimentarias y el séptimo mundial y el que más crece de los nueve primeros. Así, las exportaciones de alimentos y bebidas al mercado estadounidense se duplicaron en la última década, con un crecimiento del 141%, hasta alcanzar los 679 millones de euros en 2018.

 

En este periodo, el número de empresas agroalimentarias que exportan a Estados Unidos casi se han duplicado al crecer un 90% y pasar de las 265 de 2009, a las 503 de 2018 (238 firmas más). De ellas, 215 son exportadoras regulares (más de cuatro años consecutivos exportando), un 58% más desde 2009 (79 firmas más).

 

 

Según datos de Extenda, Estados Unidos es el primer destino no comunitario de las ventas andaluzas agroalimentarias y el séptimo mundial y el que más crece de los nueve primeros

 

 

 

Sevilla es la primera provincia exportadora, con 299 millones de euros, el 44% y un crecimiento del 36% en la última década; seguida de Córdoba, con 152 millones, el 22,5%, que multiplica por cuatro su factura en este periodo al crecer un 356%; y Málaga, con 111 millones, el 16,4%, que multiplica por 15 su cifra, con un alza del 1.401%.

 

En cuarto lugar se encuentra Cádiz, con 45 millones, el 6,7%, que triplica su dato, con un aumento del 271%; seguida de Almería, con 25,7 millones de euros, el 3,8%, que multiplica por seis su facturación (+510%); Granada, con 18,9 millones, el 2,8%, que multiplica por ocho su dato, con un ascenso del 771%; Jaén, con 17 millones, que multiplica por nueve su cifra (+845%); y Huelva, con 9,3 millones, que multiplica por 46 su cifra (+4.530%).

 

Andalucía exporta principalmente aceite de oliva, con más de la mitad de las ventas, el 51%, hasta sumar 346 millones de euros, que multiplica por cuatro su cifra en la última década con un ascenso del 342%; seguido de conservas hortofrutícolas, con 149 millones de euros, el 21,9%; y otras grasas y aceites, con 51 millones de euros, el 7,5%, que multiplica por 31 su dato (+3.041%).

 

En cuarto lugar se encuentran pescados y mariscos, con 26 millones, el 3,8%, que multiplica por 600 su cifra (+60.700%); seguido de frutos secos, con 15,1 millones, el 2,2%, que multiplica por 67 su dato (+6.609%); cereales y productos de la molinería, con 14 millones, que multiplica por 13 su factura (+1.229%); productos lácteos, con 12,7 millones, el 1,9%, que multiplica por 10 su dato (+982%); vinos, con 12,4 millones, que crece un 70%; y pastas alimenticias, con 12,3 millones y un crecimiento del48% en la última década.

 

Apoyo de Extenda al sector agroalimentario

 

La configuración del sector agroalimentario como motor destacado de la economía andaluza lo convierten en uno de los principales ejes de actuación de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior que, a través de Extenda, diseña multitud de acciones específicas para su promoción. 

 

En 2018, un total de 1.030 empresas del sector del agro y bebidas (un 5,4% más respecto a 2017) participaron en 551 acciones organizadas por Extenda, lo que supone un 20,5% más que el año anterior, que generaron 4.183 participaciones (un 25,3% más).

 

De cara a 2019, Extenda ha programado un conjunto de acciones que vuelve a incluir las principales ferias del sector a nivel internacional (Foodex, SIAL, Iran Agrofood, Prowein, Big Fortified Tasting, etc.); así como 17 misiones comerciales directas a Polonia, Estados Unidos, China, Brasil, Perú, Ecuador o Sudáfrica, entre otras; y tres misiones inversas.

 

También se organizarán jornadas técnicas y acciones singulares como showrooms y degustaciones alimentarias; promociones en punto de venta en Andorra, Portugal y Estados Unidos; campañas de promoción de aceite de oliva en Francia y Estados Unidos; o de aceitunas de mesa en Francia, Reino Unido e India.

 

Además, las empresas agroalimentarias andaluzas también podrán participar con el apoyo de Extenda en la feria PLMA Food, que se celebrará en mayo en Países Bajos; así como en la feria Seafood, que tendrá lugar también en mayo en Bélgica. Asimismo, el sector de las frutas y hortalizas tendrá la oportunidad de participar en otra misión directa a Bélgica y Países Bajos en junio.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.