Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 19:05:19 horas

Montserrat García ha sido invitada

Glifing participa en una serie de Jornadas en Argentina y Uruguay

Redacción Jueves, 02 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

El equipo de Glifing participa, hasta el 6 de mayo, en distintas jornadas sobre neurociencias y dificultades de aprendizaje de la lectura en Argentina y Uruguay.

[Img #31804]Desde el 25 de abril y hasta el próximo 6 de mayo, diferentes entidades, fundaciones y/o empresas de Argentina y Uruguay han organizado diversas jornadas sobre neurociencias y dificultades de aprendizaje de la lectura a las que Montserrat Garcia, creadora y directora de Glifing, ha sido invitada a participar junto a otros profesionales de referencia en el país, en el campo de la psicología y las neurociencias. En las distintas Jornadas participan también diferentes universidades de Argentina y Uruguay.

 

Montserrat García, creadora y directora de Glifing, junto con parte de su equipo de Barcelona, así como de representantes de las delegaciones de Argentina y Uruguay, participa en las jornadas organizadas en distintas ciudades a fin de dar a conocer a profesionales de la educación, la psicología y todas las disciplinas relacionadas, cómo el método Glifing puede ayudar en el desarrollo de las capacidades lectoras, así como de comprensión, tanto a niños en edad de aprender a leer como a aquellas personas que necesitan adquirir fluidez o padecen dificultades lectoras. 

 

 

El método Glifing consiste en un programa de ordenador en formato lúdico para aprender a leer, y para detectar y tratar problemas de comprensión lectora, lo que lo hace muy atractivo tantos para niños como para formadores

 

 

 

Las jornadas tienen lugar para entidades y organizaciones tan diversos como Lazos EDAAT (Santa Fe), APL Rosario (Rosario), Fundación de Neuropsicología Clínica (Buenos Aires), Colegio Profesional de Psicopedagogos de Córdoba, Colegio Universitario IES (Córdoba), Fundación  Jean Sonet de la Universidad Católica de Córdoba, Ineco (Buenos Aires), Nedutec (Buenos Aires) que celebra la conferencia en el marco de la V Jornada de Neurociencia, Educación y Tecnología. Y en Uruguay para CIAC, ALAS e IDDI (en Bahía Blanca y en Sierra de la Ventana) y la Sociedad de Dislexia del Uruguay (Montevideo).

 

Algunas de las organizaciones responsables de las jornadas, como la Fundación de Neuropsicología Clínica o INECO, ambas de Buenos Aires, ya utilizan Glifing en su día, por lo que su objetivo es conocer las novedades de Glifing e intercambiar experiencias. En otros casos, Montserrat García, reflexionará, junto a otros profesionales de la psicología y las neurociencias, referentes en el país, sobre distintos aspectos de la educación y el aprendizaje, y cómo el método Glifing puede ayudar de una forma lúdica en el aprendizaje de la lectura y en el tratamiento de dificultades de comprensión lectora.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.