Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 19:04:29 horas

CESCE, Riesgo País

Reino Unido, la historia interminable

Redacción Martes, 16 de Abril de 2019 Tiempo de lectura:

El pasado 10 de abril, tras la celebración del Consejo Europeo, los líderes de los Veintisiete acordaron con Reino Unido un nuevo aplazamiento del Brexit.

[Img #31670]Así pues, la fecha elegida para que Reino Unido abandone la UE es el próximo 31 de octubre, siete meses después de lo que establecía el Art. 50 (29 de marzo de 2019).

 

La UE ha concedido esta nueva extensión tras la decisión de la primera ministra, Theresa May, de iniciar conversaciones con el líder laborista Jeremy Corbyn. Desde el principio, May se había negado a negociar con el laborismo, sin embargo, dada la oposición del ala más dura del partido conservador al acuerdo que la primera ministra había firmado con la UE y que, recordemos, el Parlamento ha rechazado en tres ocasiones, decidió cambiar su postura. Inicialmente, la primera ministra había solicitado un aplazamiento hasta el 30 de junio pero los líderes europeos decidieron ampliarlo hasta el 31 de octubre y dejaron la puerta abierta a que se revise el estado de las negociaciones en junio. La situación de bloqueo político que vive Reino Unido empieza a hartar a algunos líderes europeos y a generar divisiones en el seno de la UE que, hasta el momento, había dado una enorme lección de cohesión. Prueba de ello han sido las diferentes posturas manifestadas en la cumbre. Francia, partidaria de no conceder la extensión, se encontró con la oposición de Alemania o Irlanda o el propio presidente del Consejo Europeo,

 

Donald Tusk. Tras una dura jornada de negociaciones acordaron extenderlo hasta octubre, momento en el que se conforma la nueva Comisión Europea. Además, comunicaron a la primera ministra británica que Reino Unido deberá participar en las elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar entre el 23 y el 26 del próximo mes de mayo. Los parlamentarios británicos ocuparán sus escaños durante cinco meses, periodo en que se comprometerán a no obstaculizar el trabajo de la Cámara. Una vez terminado el plazo, siempre y cuando el escenario político en Reino Unido no haya cambiado, deberán abandonar sus asientos. Está por ver, sin embargo, si la primera ministra consigue que el laborismo apoye su plan antes de que finalice el mes de octubre o se ve obligada a solicitar una nueva prórroga, haciendo que el Brexit se convierta en una historia interminable.

 

Fuente: CESCE

 

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.