Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 16:37:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Se rompe la tendencia descendente registrada el año pasado

El Indicador Sintético de Actividad Exportadora aumenta en el primer trimestre del año

Redacción Martes, 16 de Abril de 2019 Tiempo de lectura:

El incremento del indicador se debe a la mejora de la previsión de las empresas sobre el comportamiento de su cartera de pedidos a corto plazo.

[Img #31663]Las empresas exportadoras han revisado al alza la percepción sobre el comportamiento de su cartera de pedidos para el próximo trimestre, lo que ha dado lugar a un ascenso del Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) hasta los 10,3 puntos, un 1,4 más que el trimestre anterior, y se rompe la tendencia descendente registrada a lo largo del año pasado.

 

El aumento del ISAE ha sido el resultado del comportamiento de las expectativas de exportación a corto plazo (17,5 puntos), mientras que el indicador balance de cartera de pedidos actual (3,5 puntos) y las perspectivas de exportación a doce meses (25,1 puntos) apenas varían respecto al trimestre anterior.

 

El ISAE es un indicador que resume la información proporcionada por las empresas entrevistadas sobre la evolución de su cartera de pedidos de exportación en el trimestre de referencia y las perspectivas a tres y doce meses. Este indicador puede oscilar entre -100 y +100. Los valores positivos indican una mejor percepción de la actividad exportadora y/o de las previsiones.

 

Aunque la estabilidad sigue siendo la percepción dominante de la evolución de precios y márgenes de exportación, se incrementa el porcentaje de quienes perciben una evolución al alza del comportamiento de los precios, mientras que la percepción correspondiente al margen de beneficio comercial es muy similar a la del cuarto trimestre.

 

 

 

Las expectativas de cartera de pedidos a corto plazo son más favorables para la zona euro, Latinoamérica, Asia y África

 

 

Los tres factores más citados por su influencia positiva sobre la actividad exportadora siguen siendo la evolución de la demanda externa (34,4%), la competencia en calidad (23%) y la disponibilidad de los recursos humanos adecuados para la exportación (20,8%), si bien cabe destacar el descenso en el porcentaje de menciones del primero por cuarto trimestre consecutivo.

 

La competencia internacional en precios y el precio de las materias primas han sido los dos factores más mencionados por su influencia negativa, con porcentajes del 58% y 57,1%, respectivamente y a continuación se sitúa el precio del petróleo (44,9%).

 

La evolución de los indicadores relativos al empleo o plantilla contratada en tareas de exportación es menos favorable que la del trimestre anterior. Desciende el valor del indicador balance de la contratación de personal para actividades de exportación, situándose en 0,3 puntos frente a los 3,1 del trimestre anterior, así como los de las previsiones de contratación a tres (1,3) y doce meses (5,6). El indicador del grado de dedicación de la plantilla a tareas de exportación se incrementa en seis décimas, hasta situarse en un valor de 3,6 puntos.

 

En relación con los destinos de exportación, el valor del indicador de balance de la cartera de pedidos en el trimestre actual se reduce en todos los destinos geográficos, excepto en los países de la UE-28 no pertenecientes a la zona euro, Asia y África. Las expectativas de cartera de pedidos a corto plazo son más favorables para la zona euro, Latinoamérica, Asia y África.

 

Los principales destinos de exportación para los próximos doce meses son Francia (42,8%), Alemania (37,3%), Italia (23,1%), Portugal (21,7%), EE. UU. (19,1%), Reino Unido (16,6%), Marruecos (11,1%) México (11,0%), Polonia (10,8%) y Países Bajos (10,5%).

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.